Impuestos a pensiones en la tributaria es "inconstitucional", advierte la Procuraduría
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLa procuradora Margarita Cabello cuestionó de nuevo el artículo que busca gravar pensiones en el proyecto de reforma tributaria. Dijo que es una amenaza.
La Procuradora General de la Nación, Margarita Cabello, cuestionó de nuevo el artículo que busca gravar pensiones en el proyecto de reforma tributaria que cursa en el Congreso de la República en Colombia, manifestándolo como inconstitucional.
(Vea también: Vélez, en ira con reforma tributaria; tildó de “torpes y resentidos” a quienes la celebran)
La procuradora explicó esto en su columna dominical en El Tiempo, en el que, además, se refiere a las indemnizaciones sustitutivas de las pensiones o las devoluciones de saldos de ahorro pensional.
“Considero que esa propuesta es inconstitucional, amenaza derechos adquiridos de los pensionados y debe ser eliminada en el texto. Hay normativa y jurisprudencia que respaldan esta tesis”, expresó Cabello.
Hay que recordar que, desde la presentación de la iniciativa, el Gobierno propuso un impuesto para las pensiones de más de $10 millones. Pero en el texto final, se realizaron ajustes que llevaron a que el monto de la base gravable sea de $13 millones.
El proyecto modifica a 2.368 UVT (1.790 UVT en PUB) el monto exento de los pagos de pensiones de jubilación, invalidez, vejez, de sobrevivientes y sobre riesgos profesionales y el límite en UVT de la renta exenta para pensiones, pasando de 1.790 UVT anuales a 264 UVT mensuales. (3.168 UVT anuales).
(Le puede interesar: Impuestos a iglesias causan ‘guerra santa’ en el petrismo: Katherine Miranda y Alfredo Saade)
Es decir, según el articulado, quienes tengan ingresos por pensiones que excedan los 1.790 UVT empezarán a pagar impuesto de renta. No obstante, también hay beneficios que hace que no tengan que pagar.
“El proyecto original decía 10 millones mensuales, pero en realidad, con los ajustes que se hicieron a los beneficios tributarios solamente aplica ahora a partir de $13 millones mensuales. El beneficio que se da en esta reforma tributaria a pensiones es el mejor de América Latina”, dijo al respecto José Antonio Ocampo, ministro de Hacienda.
Cabello agregó que “la pensión de la vejez es el fruto del ahorro forzoso durante toda la vida laboral de los colombianos” y destacó que una pensión no es un subsidio por parte de la Nación, sino que es un reintegro al trabajador por su trabajo.
Del mismo modo, aclaró que no se trata de un salario, ni honorarios y que a los pensionados no se les está haciendo un favor al pagarles la pensión, sino que es un derecho adquirido por el trabajo de toda la vida.
Cabello también se refirió a una “violación del principio de confianza legítima” que afecta a las pensiones de más de $13 millones, pero también a aquellas que sean superiores a $5 millones.
La procuradora concluyó que no se pueden hacer modificaciones a las pensiones que ya se adquirieron, al gravar un impuesto sobre las mesadas de quienes toda la vida han pagado por su derecho a la pensión. De esta manera, refuerza en la ‘inconstitucionalidad’ del artículo en la reforma.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Carros
Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Economía
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Vivir Bien
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Novelas y TV
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Sigue leyendo