Reforma tributaria de Petro dejaría doloroso dato; colombianos, aburridos por décadas

Economía
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El proyecto que alista el presidente Gustavo Petro se sumaría a los aprobados durante los gobiernos de Álvaro Uribe, Juan Manuel Santos e Iván Duque.

Colombia sumará 12 reformas tributarias en 20 años en caso de que la ley de financiamiento que alista el gobierno de Gustavo Petro sea aprobada en el Congreso.

(Lea también: Gobierno incluiría nuevos cobros de IVA a estos negocios; dañaría planes de miles)

Se trata de la segunda iniciativa de este tipo en la actual administración y la decimosegunda en las últimas dos décadas.

Al igual que Iván Duque hace apenas seis años, Gustavo Petro deberá recurrir a la figura de ley de financiamiento, de tal modo que los senadores y representantes le aprueben una serie de medidas para conseguir recursos adicionales para cubrir un faltante en el Presupuesto.

En esta ocasión, el monto asciende a $12 billones que se requieren para pagar todas las obligaciones que tiene el país en 2025.

Eso sí, tal y como han dicho en el pasado los expertos y economistas, este es un rótulo para tramitar una reforma tributaria, ya que incluye cambios en impuestos, tributos y otros aspectos fiscales.

Colombia sumará 12 reformas tributarias en 20 años

Con esto en mente, Colombia sumará 12 reformas tributarias en 20 años, siempre y cuando el Congreso le dé su visto bueno.

En el pasado, el expresidente Álvaro Uribe tramitó tres proyectos de este tipo: uno en 2003, otro en 2006 y uno más en 2009, en el ocaso de su mandato. Las iniciativas fueron lideradas por los ministros de Hacienda, Alberto Carrasquilla y Oscar Iván Zuluaga.

Posteriormente, en Colombia se tramitaron otras cuatro reformas tributarias, pero estas bajo la batuta del expresidente Juan Manuel Santos, quien estuvo en la Casa de Nariño entre 2010 y 2018.

Cada dos años, el entonces gobierno presentó y logró la aprobación de una ley de este tipo, las cuales estuvieron presididas por los ministros Juan Carlos Echeverry y Mauricio Cárdenas. Quizá la más polémica fue la última, presentada en 2016, con la cual se subió el IVA de 16 % a 19 %.

Por su parte, el gobierno de Iván Duque tuvo que recurrir tres veces al Congreso para que le autorizara nuevos recursos para su presupuesto: una en 2018, otra en 2019 y una última en 2021.

Las dos primeras fueron tramitadas por Alberto Carrasquilla, mientras que esta última, denominada Ley de Inversión Social, estuvo a cargo de José Manuel Restrepo.

Su trámite fue quizá uno de las más controversiales, ya que se presentó después del estallido social que vivió en Colombia durante dos meses.

¿Cuáles son las reformas tributarias de Petro?

A todas estas se suman la reforma tributaria del gobierno de Gustavo Petro, que radicó y se aprobó en 2022, justo meses después de haber asumido como jefe de Estado.

Al frente de su aval estuvo el exministro José Antonio Ocampo y tuvo puntos polémicos, como la no deducibilidad de las regalías pagadas por empresas petroleras y carboneas, la reducción de beneficios para personas naturales en el impuesto de renta y la instauración de tributos saludables.

Y, ahora, el Gobierno radicará un nuevo proyecto fiscal para recaudar $12 billones que le faltan al Presupuesto de 2025.

Según lo dicho por el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, los puntos clave para llegar a esa cifra serán la modificación de la Regla Fiscal, para que comience a aplicar plenamente en 2025. Esto le dará unos $6 billones.

(Vea también: Miles de carros subirían de precio en Colombia, por reforma tributaria de Petro)

Otros $2 billones llegarían por el nuevo IVA a las apuestas digitales y juegos de suerte y azar virtuales, mientras que $1,3 billones adicionales se recogerían por un mayor impuesto al carbono.

Finalmente, unos $300.000 millones provendrían del cobro pleno de IVA a carros híbridos, con lo cual el monto restante llegaría por un mayor impuesto a las ganancias ocasiones (pasaría del 15 % al 20 %) y de los cobros de cartera que tiene pendiente la DIAN.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Virales

Hombre entró a fábrica de Bavaria abandonaba en Bogotá y encontró sorpresas por secreto

Nación

"Vivía sabroso antes, acá es un infierno": Francia Márquez, sobre el gobierno de Petro

Virales

¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe

Economía

Quién es el dueño de Lechona El Gordo, restaurante que pone a saborear a glotones en Bogotá

Nación

Francia Márquez por fin se destapa sobre el famoso helicóptero; Petro la obligó por delicada razón

Economía

Popular supermercado lanza trasnochón por 3 noches seguidas; descuentos de hasta el 50 %

Economía

Petro advirtió que gasolina se pondrá más cara en Colombia si le rechazan idea que tiene

Sigue leyendo