Golpe de tributaria a Ecopetrol no sería tan duro como se esperaba, advirtió su presidente

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Felipe Bayón, quien está a la cabeza de la petrolera, dio un mensaje de calma, asegurando que las modificaciones al proyecto lo hacen menos dañino.

El presidente de Ecopetrol, Felipe Bayón, aseguró que es clave conocer cómo quedará el texto definitivo de la reforma tributaria en Colombia para medir los impactos, pero indicó que serán significativamente menores a lo previsto inicialmente.

“El texto está en conciliación, vamos a esperar el texto definitivo, pero el primer mensaje que yo les daría es el siguiente: con el entendimiento que hoy tenemos del texto, que está en proceso de discusión, el impacto sobre Ecopetrol es significativamente menor y reducido”, señaló el presidente de Ecopetrol.

(Le puede interesar: Ecopetrol empezó a deshacer sus contratos para pilotos de ‘fracking’ en Colombia)

¿Cuál es el paso a seguir? De acuerdo con el ejecutivo, cuando la reforma esté en firme, y se tenga el texto definitivo, esos supuestos y consideraciones de la reforma se incorporarán en las discusiones al interior de la administración y con la Junta Directiva de Ecopetrol, sobre los planes para el próximo año y los siguientes.

“En términos particulares, si uno mira el tema del impuesto a la exportación, por cada barril que es una sobretasa, hay un vínculo directo con el precio. Si los precios están más altos y a la industria le está yendo bien, consideramos que es absolutamente razonable que la industria pague más”, expuso Bayón.

Agregó que “hay algo importante, que es la protección de los desarrollos costa afuera de gas y de la Refinería de Cartagena con el tema de las zonas francas: esto permite que Cartagena que está funcionando bien, siga por esa senda, incluso acabamos de ampliar la capacidad y que los desarrollos off shore se puedan desarrollar de buena forma”.

Felipe Bayón destacó, además, que ha tenido cercanas charlas y reuniones con el equipo técnico del Ministerio de Hacienda de Colombia, en gran nivel de detalle, y destacó que hay buen intercambio de opiniones.

“Nos hemos escuchado los unos a los otros y estamos viendo que esto permite prever un impacto significativamente menor al que habíamos esperado”, precisó el presidente de la petrolera colombiana.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Sigue leyendo