¡A rezar! Gobierno destapa primeros detalles de la tributaria; ¿se pagarán más impuestos?

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Juan Alberto Londoño, viceministro general de Hacienda, anticipó las bases del proyecto de reforma fiscal que llevará ante el Congreso después de la pandemia.

El funcionario fue claro en que con esto se buscará aumentar el número de personas naturales que tributan en Colombia, además de subirles los impuestos a las llamadas empresas verdes. Según mencionó en un foro virtual citado por CM&, el Gobierno necesitará mayores ingresos como consecuencia del gasto por la crisis económica de la COVID-19, por lo que es inminente que se haga la nueva reforma tributaria en el país.

“Los impuestos verdes en el país no nos representan mayores ingresos. Tenemos que subir nuestros ingresos y esto pasará aumentando los tributos”, indicó Londoño en la reunión, y agregó que es necesario que las personas de a pie en Colombia aporten más, ya que se gastarán cerca de 30 billones de pesos por causa de la pandemia.

De acuerdo con Londoño, el país tiene una base de personas que pagan impuestos muy pequeña (tal y como lo ha mencionado el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, en varias oportunidades); además, destacó que el Gobierno buscará a toda costa disminuir la evasión y la elusión fiscal para favorecer las cuentas del país.

El viceministro enfatizó que Colombia tiene que dejar de dar subsidios con poca focalización, y señaló que en este momento hay una dispersión muy grande de programas sociales en los que algunos compiten por la misma población objetivo. “Tenemos que focalizar el gasto, tenemos que hacer un listado más pequeño”.

“¿Por qué nosotros decimos que eso es compromiso del Producto Interno Bruto (PIB)? porque nosotros estamos diciendo que somos codeudores de todos los colombianos que hayan recibido crédito con garantía del Fondo Nacional de Garantías”, indicó Londoño, y agregó que la nueva reforma tributaria no contemplará un retroceso en los alivios tributarios de las empresas.

El funcionario destacó que Colombia no debería volver a un confinamiento estricto porque la reactivación económica ya comenzó ya que el 91 % de las actividades productivas están autorizadas. “Si analizamos en los municipios no COVID-19, ya llegaríamos en algunos en los que es el casi el 100 % de las actividades que están permitidas”.

 

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Nación

Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control

Sigue leyendo