OCDE no le ve futuro a la reforma tributaria en el Congreso por cercanía de las elecciones

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2021-04-15 04:22:23

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ve poco probable que el Gobierno colombiano pueda sacar adelante la nueva reforma fiscal.

“La crisis de la COVID-19 podría reavivar un apetito para discutir futuras reformas estructurales, pero con las elecciones de 2022, la ‘ventana política’ para hacerlo es muy corta“, añadió la OCDE en su informe “Hacia el crecimiento 2021: dando forma a una recuperación vibrante”, publicado este miércoles.

La organización también advirtió de que ha habido un progreso limitado para impulsar reformas estructurales en Colombia, algo que en parte está relacionado con “dificultades para construir un consenso amplio a favor” de estas iniciativas.

“Al final de 2018, las autoridades pasaron una muy necesitada y bienvenida reforma fiscal que fue, sin embargo, anulada por la Corte Constitucional, lo que obligó al Gobierno a pasarla de nuevo al final de 2019. Este largo proceso consumió un significativo capital político”, añadió el organismo internacional en su informe.

Impacto de la pandemia en Colombia todavía está por verse

La OCDE ve probable que la pandemia provoque “más informalidad, desigualdad y pobreza” en Colombia, lo que supondría un retroceso a los “años de avances” para disminuir estos índices.

“La baja calidad de la educación básica y profesional, a menudo desconectada de las necesidades del mercado laboral, las brechas de conectividad y las desigualdades regionales necesitan ser abordadas para contener la informalidad e impulsar el crecimiento y el empleo en el mediano plazo”, agregó el organismo.

Por ello recomienda implementar una “estrategia integral para luchar contra la informalidad” que permita que la recuperación económica traiga empleos de alta calidad: “Para impulsar el emprendimiento deben reducirse los altos costes de registro para las compañías, especialmente para las pymes y las empresas emergentes“, agregó.

La creación de trabajo necesita “un sector empresarial más fuerte”, comentó, pero también comentó que el país tiene barreras arancelarias que permanecen relativamente altas: “Menores barreras comerciales y una competitividad más fuerte pueden apoyar la reasignación de recursos y la creación de empleo tras la crisis“, apostilló la OCDE.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bienestar

Los Andes y la Nacional, por debajo de universidad de Colombia que se robó primer puesto en 'ranking'

Mundo

Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?

Nación

“Me voy más preocupado”: Daniel Coronell mostró su angustia luego de entrevista a Petro

Virales

[Video] Encuentran a famoso actor en aparente condición de calle e imágenes conmueven

Nación

"Exponerse a orden de captura": advierten por lo que podría pasar con el presidente Petro

Nación

"Hay formas de hablar, señor presidente": Daniel Coronell dejó mal parado a Petro en plena entrevista

Sigue leyendo