Minhacienda revive fantasma que muchos creían enterrado: vendría antes de la reforma 2023

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2022-11-25 07:18:55

El ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, hizo referencia al control de cambios. Esa herramienta para supuestamente regular dólares fracasó en Argentina.

El pasado 28 de octubre, el propio Ocampo indicó que el Gobierno Nacional no miraba con buenos ojos una intervención al mercado cambiario (como ocurre en Argentina).

Al meter la mano en el cambio de divisas, supuestamente un gobierno local controla el dólar, pero la realidad muestra que eso solamente dispara el mercado ilegal de divisas (como ocurre en la mencionada nación al sur del continente).

A menos de un mes de negarse a la posibilidad, Ocampo revivió el fantasma del control cambiario señalando que el Gobierno Nacional ya no la descarta del todo.

“La volatilidad es muy alta, mucho más que la de otros países, entonces eso es lo que nos hace pensar que sí hay un problema”, dijo Ocampo a La República.

De igual forma, añadió que en el pasado no se habló de esa medida porque la situación no era tan prolongada.

(Vea también¿Inflación bajará en 2023? Minhacienda ilusiona con mejores precios en los alimentos).

“Se deben analizar los mercados a futuro, que durante la última reunión aún se observaba que estaban funcionando bien y por eso no se intervino”, señaló el ministro en ese diario.

Reforma tributaria 2023 en Colombia: Gobierno dice a quién afectará

Así lo confirmó Ocampo, quien indicó que en el Gobierno Nacional se está trabajando en otra reforma tributaria, de tal modo que sea presentada en el primer trimestre de 2023.

“El Gobierno va a presentar una reforma tributaria de impuestos departamentales y municipales”, afirmó el Ministro de Hacienda.

En todo caso, señaló que este proyecto no buscará aumentar la carga tributaria, sino racionalizar la estructura existente. La nueva reforma tributaria podría tocar impuestos como el de industria y comercio (ICA) o el predial, entre otros.

Vale recordar que este proyecto de reforma tributaria sería un complemento de la recién aprobada reforma en Colombia que tiene una meta de recaudo de 20 billones de pesos, pero que inicialmente fue presentada para recoger 50 billones de pesos en los próximos años.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Nación

A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo

Fútbol

El fútbol colombiano está de luto: joven promesa murió tras fuerte choque durante partido

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Sigue leyendo