Bogotá
Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La reforma a la salud, que podría ser aprobada por el Senado este año, tendría efectos devastadores en el bolsillo de los colombianos por diferentes factores.
La mencionada reforma es una de las más controversiales que ha planteado el Gobierno de Gustavo Petro y ha levantado comentarios desde diferentes sectores nacionales.
La Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (Acemi) recientemente señaló que 3 costos particulares de la salud en Colombia se verían afectados si se aprueba la reforma. Las prepagadas, las pólizas y los planes complementarios serían los afectados, según ese gremio.
(Vea también: Respaldo para colombianos con medicina prepagada: no les podrán negar este servicio).
“Afectaría las medicinas prepagadas, pólizas y planes complementarios incrementado su precio, pagos que saldrían del bolsillo de las familias y empresas”, dijo a Portafolio el vicepresidente técnico de Acemi, Mario Cruz.
A los gastos que ya suben en todo el mundo por igual se sumaría la complejidad del sistema de salud que se propone y que daría como resultado esos aumentos desbordados.
Los escenarios fiscales también plantean temores, ya que actualmente no existe mucha de la infraestructura que plantea la reforma y hacerla no será nada barato.
Asimismo, se especula sobre la posibilidad de dejar algo tan delicado como la salud en manos de políticos que históricamente en el país han cometido desfalcos con esta misma.
Por su parte, el Gobierno insiste en que la reforma es necesaria y que las condiciones logísticas para la misma están especificadas en el presupuesto de la Nación.
Todos los colombianos deben afiliarse a una EPS para acceder a los servicios de salud. Existen EPS del régimen contributivo (para personas que cotizan a seguridad social) y del régimen subsidiado (para personas de bajos recursos).
En el régimen contributivo, los afiliados deben realizar cotizaciones mensuales con base en sus ingresos. Esta contribución les otorga el derecho a acceder a un paquete de servicios de salud.
Las EPS tienen contratos con una red de prestadores de servicios de salud, que incluyen hospitales, clínicas y profesionales de la salud. Los afiliados eligen a qué prestadores acudir para recibir atención médica.
Antes de acceder a ciertos servicios médicos especializados o procedimientos, los afiliados deben obtener la autorización de su EPS. La EPS coordina la prestación de servicios y garantiza que los afiliados reciban la atención médica adecuada.
Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan
Sale a la luz preocupante hallazgo en carro que causó muerte de 2 motociclistas en Bogotá
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Muestran foto del estudiante de los Andes que murió luego de golpiza en fiesta de Halloween
Estudiante de Los Andes murió luego de fiesta en Halloween; caso, similar al de Colmenares
Revelan identidad de estudiante de Los Andes que murió tras fiesta de Halloween; hay capturas
Nuevo video del accidente en el que murieron 2 motociclistas; se ve cómo carro pierde el control
Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas
Sigue leyendo