¿Se acabarían las EPS en Colombia con reforma a la salud?; hay millones preocupados
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLa reforma a la salud en Colombia sigue su trámite en el Congreso y la duda se mantiene en si las EPS podrían acabarse.
El capítulo de las EPS en Colombia de la reforma a la salud sigue manteniendo en vilo el futuro y el impacto que llegue por cuenta del proyecto de ley que pretende aprobar el gobierno Petro en el Congreso de la República.
La discusión sobre el futuro de estas instituciones es clave en el marco de la iniciativa que buscaría centralizar el manejo de la salud en el sector público.
(Vea también: EPS Sura tiene padeciendo a millones de personas en Colombia por inesperado problema)
Lo que propone el Gobierno del presidente Petro supone que la reforma a la salud les quite a las EPS en Colombia la centralización del manejo de los recursos.
Dado este debate y a horas de que se reanude la discusión en el Congreso, varias voces, incluidas las de quienes representan a las EPS, piden tener cuidado sobre lo propuesto y sobre lo que ya está pasando.
A ojos de estas instituciones, la no transferencia de recursos a manos de la Adres está llevando a que las EPS en Colombia estén en riesgo de operación incluso antes de que sea aprobada la reforma a la salud.
Aunque, en el marco de los más recientes diálogos, entre el Gobierno y las EPS, se ha asegurado que van a mantener la operación a medida que se van saneando las fuertes afectaciones financieras.
¿Qué dicen las EPS en Colombia sobre la reforma a la salud?
Sura, Compensar y Sanitas han asegurado que, de mantenerse la no transferencia de los recursos y por cuenta de las grandes deudas del Estados con estas, se haría complicado poder operar más allá de septiembre.
Esto poniendo en riesgo a cerca de 13 millones de usuarios del sistema de atención a salud en el país.
Sin embargo, la visión del gobierno del presidente Petro ha sido un tanto diferente. De hecho, ha apuntado el mandatario a decir que es la reforma a la salud la que haría posible que las EPS en Colombia sigan existiendo.
En entrevista con Cambio, el presidente Petro sentenció que si no se hace una reforma al sistema de salud las EPS se acaban pues están en medio de “un modelo económico insostenible”.
Dijo el presidente Petro que un sistema que se centra en la utilidad y el enriquecimiento conduce a la quiebra continúa de las EPS y al traslado permanente de sus afiliados sin que se garantice los servicios de salud.
“Con el sistema de EPS ya se ha demostrado que es como un dominó: una va tumbando a la otra. ¿Por qué? Porque cuando una quiebra, y el 80 por ciento han quebrado, los afiliados de esa EPS pasan a otra que designa el gobierno”, dijo el presidente a Cambio.
(Vea también: Metrosalud vuelve a atender a pacientes crónicos de Savia Salud en Medellín)
El debate de la reforma a la salud en Colombia
La posición de Acemi, que representa los intereses de las EPS en Colombia, es distinta, toda vez que, al ser centralizadoras del manejo de la salud en el país, el acceso más directo a los recursos permite una ejecución mucho más eficiente.
Al tiempo que, han aclarado, sí se ve con buenos ojos la intensión de la reforma a la salud de extender los servicios de atención a las regiones del país más alejadas.
Mientras se espera que empiece de nuevo la discusión de la reforma a la salud, y lo que pase con las EPS, la propuesta de parte de los actores es a revisar lo que contiene la reforma a la salud en el marco del debate público en Colombia.
Ana María Vesga, directora de Acemi, aseguró que la conversación sobre la suficiencia es del mayor interés “de todos los actores del sistema, que es una conversación que tiene que incluir a todas las partes y que, desde luego, no atiende un problema puntual de este Gobierno, pero que sí se viene acumulando de años atrás”.
Filamento, el debate deberá también girar en torno a entender cuál es el papel que se quiere para el sistema de salud y quién ejercerá su manejo definitivo.
Por lo pronto, la postura del presidente Petro es que las EPS ya no serán aseguradoras, sino administradoras y en su responsabilidad queda la atención primaria.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Estados Unidos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Nación
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Bogotá
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Sigue leyendo