Empresarios le pegan aterrizada a minsalud por su reforma: dicen que no hay tanta plata

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-02-24 13:15:54

La Asociación Nacional de Industriales (Andi) emitió un pronunciamiento en el que se queja por la falta de claridad en algunos puntos de la reforma a la salud.

Justo antes de que empiecen los debates en el Congreso para la aprobación de la reforma a la salud, la Andi emitió un comunicado en el que pide aclaraciones por factores como el impacto tributario.

Ante una transición tan radical, ese gremio expresa su preocupación acerca de la forma en la que se costeará la reforma a la salud en nuestro país.

Esto dijo la Andi:

La Andi recalca que la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres) no cuenta con el dinero suficiente para las funciones que el Gobierno quiere darle con la reforma.

De igual forma, ese gremio añade que con la limitación de un solo sistema de salud se está acabando con el derecho de la gente a elegir su atención en ese rubro.

(Vea también“Hay que proteger al presidente”: Roy Barreras dijo que reforma a la salud golpearía a Petro).

“Bajo este modelo se pierde el derecho a la libre escogencia que ha sido fundamento del sistema actual. No resulta claro si el CAP (Centro de Atención Primaria) representa al usuario, si gestiona su riesgo en salud y también el financiero, si las entidades territoriales conforman las redes y cómo se garantiza la atención por fuera del CAP para el ciudadano”, apuntó la Andi en un comunicado.

Las incapacidades médicas y otros elementos que peligran por reforma a la salud

Ante la virtual eliminación de las EPS, analistas señalan que el proyecto de reforma a la salud deja en el aire funciones como la gestión de incapacidades.

Un análisis, presentado por La República, detalla cuáles son los elementos que no seguirán siendo administrados por las EPS y que tampoco han sido aclarados en la reforma.

“Gestión de información, afiliación, educación al usuario y comunidad, gestión y pago de incapacidades, gestión y pago de licencias, gestión financiera de los recursos”, son algunos de los trabajos que hacían las EPS y que ahora no tienen administrador claro, según ese diario.

La reforma habla de una auditoría nueva y “descentralizada” para ordenar el pago de servicios, pero también el de las incapacidades médicas en todo el país. Sin embargo, no ahonda del todo en sus funciones.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Carros

Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Sigue leyendo