Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
El candidato del Pacto Histórico despertó dudas respecto a la viabilidad de su propuesta, en la que busca utilizar los ahorros de colombianos en subsidios.
En la carrera a la presidencia de este año se han conocido distintas propuestas económicas de varios de los aspirantes. Sin duda alguna, las que han producido más pánico en los colombianos son las mencionadas por el candidato del Pacto Histórico, Gustavo Petro.
(Le puede interesar: Proponen ampliar la edad de pensión en Colombia: a muchos les tocaría trabajar más añitos)
Aunque para muchos las ideas son buenas, otros aseguran que son poco viables o bastante riesgosas para el bolsillo de la Nación. Una de las más debatidas por estos días es la reforma pensional y los cambios a la prima media que Petro haría si llegara a ese cargo.
Según Colpensiones, la prima media es un mecanismo que permite a los afiliados a cualquier fondo, obtener una pensión por jubilación, invalidez o por una indemnización sustitutiva en caso de un accidente.
Según esa entidad, los aportes que se hacen durante toda la vida laboral constituyen esa prima media, que busca garantizar la manutención de una persona cuándo ya no puede trabajar por sus condiciones de salud o edad.
Ese régimen de pensión, en el que se encuentran la mayoría de trabajadores formales del país, establece que para lograr obtener el dinero se debe laborar ciertas semanas y se debe llegar a una edad específica.
Para entender la propuesta primero hay que aterrizar en el escenario pensional del país. Colombia cuenta con dos tipos de fondos de pensión: el privado y público. El primero es manejado con empresas como Porvenir, Protección y Skandia. El segundo es administrado por Colpensiones, una entidad estatal.
Petro propuso en un debate, hecho por Semana y El Tiempo, mantener los fondos privados y públicos, pero que estos últimos sean para quienes coticen menos de 4 salarios mínimos de pensión y los privados para quienes superen esa base.
(Vea también: Rodolfo Hernández lanza propuesta, contraria a Petro, para la pensión en Colombia)
Al ser propietarios de ese dinero, que son cerca de 18 billones de pesos, pueden disponer del mismo para el gasto público, en vez de dejarlo quieto en el sistema de ahorro que tienen los colombianos para su vejez, explicó Bloomberg en Línea.
“Debemos dar un bono pensional de 500.000 pesos mensuales, medio salario mínimo, para 3 millones de personas que hoy no tienen pensión. Son cerca de 18 billones de pesos (que serían sacados de los fondos privados)”, comentó.
En pocas palabras, lo que propone es gastar, en un año, todos los ahorros de los colombianos en un subsidio para personas que están en la pobreza y que no cuentan con ese rubro por diferentes motivos.
En vez de utilizar el ahorro para girarle la pensión a quienes se jubilen los próximos años, el candidato propone que el dinero pagado por jubilación se tome de las cuotas que pagan los contribuyentes del modelo pensional.
Juan Luis Bour, director de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas, aseguró en La FM que el modelo propuesto por Petro ha sido utilizado en países como Argentina y no ha traído buenos resultados.
Según el experto, ese modelo disminuye notoriamente los aportes que hacen los cotizantes cada mes y aumenta el tiempo en el que recibirán la pensión.
Además, en ese esquema los aportes para pensión se convierten en un impuesto, por lo que el Gobierno puede utilizarlos como quiera.
“Al tener los aportes en un fondo público, estos se redistribuyen también en personas que no han hecho esos aportes o que tienen un trabajo informal”, dijo Bour en la emisora.
Germán Machado, docente de economía de la Universidad de los Andes, aseguró al mismo medio que la propuesta tiene algunos aspectos positivos, entre ellos eliminar la competencia que existe entre los fondos públicos y privados.
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Sigue leyendo