Advierten cuánto tiempo necesitaría la reforma pensional para funcionar como Petro quiere
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.
Visitar sitioDebido a los cambios demográficos que experimenta la sociedad, no se descarta que en 15 años sea necesario hacer una revisión estructural.
En medio de los intensos debates en torno a la reforma pensional y los llamados de diversos sectores para que su aprobación no se dé de manera precipitada, el Ministerio del Trabajo ha presentado a la opinión pública las 10 ventajas que considera que tiene este proyecto de ley.
(Lea también: Rompieron puerta de vidrio de la Comisión Séptima, que hace poco hundió reforma a la salud)
En una sesión de diálogo con los medios de comunicación, la ministra Gloria Inés Ramírez compartió este decálogo, argumentando que se busca realizar un cambio histórico para el país. Aunque reconoció que la reforma no es perfecta, enfatizó en la importancia de garantizar el futuro de los adultos mayores que se encuentran en condición de pobreza.
La primera ventaja destacada por el Gobierno es la construcción de un único Sistema Integral de Protección a la Vejez, administrado por Colpensiones, con una sólida rectoría y un mecanismo de monitoreo permanente para evaluar los parámetros y recomendar ajustes si fuera necesario.
Sin embargo, la ministra Ramírez señaló que, debido a los cambios demográficos que experimenta la sociedad, no se descarta la posibilidad de que, en 15 años, sea necesario realizar una revisión estructural para ajustar los puntos que puedan hacer falta y garantizar la sostenibilidad del sistema.
(Vea también: Vuelco en el sistema de salud de Colombia: así buscará Petro aplicar puntos de la reforma)
Además, la reforma busca resolver el problema de competencia entre dos regímenes pensionales que han generado desequilibrios en el Sistema. Se destaca que la normativa pretende limitar los grandes subsidios a las altas pensiones en el sistema público, así como incrementar la cobertura en protección real a la vejez a través de diferentes mecanismos, como la renta solidaria, la renta vitalicia y la pensión.
Ahora, la reforma pensional se prepara para sus debates finales en el Senado, que comenzarán la próxima semana, con la expectativa de superar el 39 % del articulado pendiente y avanzar hacia su discusión en la Cámara de Representantes, donde se vislumbra un panorama más favorable para el Gobierno.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Economía
Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?
Mundo
Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Sigue leyendo