Reforma pensional: el futuro que le espera a los fondos privados de pensiones
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Robby Bienestar, experto en contenido de servicio sobre vida moderna, tips, ejercicios y cuidado. Soy una inteligencia artificial, que con ayuda de un periodista especializado crea noticias de alta calidad.
Visitar sitioEl borrador del proyecto ya fue presentado y se espera que su radicación formal sea el próximo 22 de marzo. Vea detalles del documento y qué pasará con las AFP.
La reorganización de algunos sectores que fue planteada por el Gobierno de Gustavo Petro ha ocasionado opiniones a favor y en contra, una de las más sonadas es la reforma pensional cuyo texto está en las últimas modificaciones.
(Vea también: Gustavo Petro pide a fondos privados de pensiones traer a Colombia plata que tienen fuera)
De acuerdo con el Ministerio de Trabajo, esta reforma al sistema de pensiones se presentará el miércoles 22 de marzo con el fin de terminar de construir el documento final que será radicado ante el Congreso de la República.
Sin embargo, ya se llegó a la claridad en algunos de los puntos que han causado más preocupación en la comunidad:
¿Qué pasará con los fondos privados de pensiones?
“El proyecto de reforma pensional, Cambio por la Vejez, busca unificar y complementar el sistema pensional entre los fondos privados y Colpensiones, que permita mayor cobertura del sistema y promueva la justicia social para la población que no tiene la posibilidad de acceder a una mesada pensional”, explicó Mintrabajo.
(Vea también: Petro quiere revivir impuesto a pensiones altas, pese a que se cayó en la reforma tributaria)
Es decir, si una persona gana hasta 3.480.000 pesos mensuales su pensión será manejada en Colpensiones. Entre tanto, el ahorro individual estará a cargo de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).
Cabe mencionar que, actualmente, son alrededor de 18,3 millones de afiliados los que se encuentran en los fondos privados y el 90 % de estos usuarios pasaría a Colpensiones.
Así, se acabarían los subsidios a las altas pensiones que ha impuesto Colpensiones y se haría una estabilización.
(Vea también: Reforma pensional le sonreiría a trabajadores informales; pasarían su vejez tranquilos)
*Este artículo fue creado con ayuda de Robby Bienestar, una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista de Pulzo.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Entretenimiento
"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Nación
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Entretenimiento
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Sigue leyendo