Cuándo entraría en vigor la reforma pensional que ya fue aprobada en el Senado

Economía
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

El Ministerio del Trabajo celebró que el trámite fuera aprobado y aseguró que en julio de 2025 será posible poner a funcionar la reforma.

El proyecto de reforma pensional del gobierno de Gustavo Petro fue aprobado en su totalidad por el Senado, corporación que introdujo dos artículos al texto que originalmente tenía 94.

(Lea también: Advierten riesgos con plata de las pensiones en Colombia por banco que la administrará)

Es así como en una semana la llamada cámara alta le dio el visto bueno a la iniciativa que entraría en vigor el primero de julio del 2025, según quedó establecido.

El éxito del trámite tuvo su soporte clave en la reunión que el pasado 15 de abril celebró el mandatario con un bloque de congresistas liberales, que permitió que las discusiones contaran con el quorum necesario para avanzar.

Sobre uno de los artículos nuevos se explicó que posibilitará que el Banco de la República administre el fondo de ahorro del pilar contributivo, pese a algunas voces en contra como las de Carlos Fernando Motoa de Cambio Radical o Carlos Meisel del Centro Democrático.

La otra modificación, de última hora, al texto contempla un trato diferencial en temas pensionales a comunidades indígenas, afro, raizales y campesinos.

La propuesta que ahora volverá a debates en la Cámara de Representantes permitirá que “2,5 millones de personas tendrán un bono pensional de $223.000”, escribió Petro en la red social X, señalando que “ si seguimos así (sin cambios en el régimen pensional), el 80% de la vejez queda sin pensión”.

Pese a estrategias “frenteras” como las del congresista Miguel Uribe Turbay del Centro Democrático para hundir el proyecto, la “aplanadora petrista” terminó imponiéndose.

“Desde la oposición respetuosa y democrática nos opondremos a esta nefasta reforma pensional, debatiendo y alargando legalmente el debate. Nuestra responsabilidad es hundirla”, expuso Uribe en reiteradas ocasiones tanto en el recinto del Senado como en sus redes sociales.

Paloma Valencia, de la misma agrupación política de Uribe Turbay, quien cuestionó que varias de sus proposiciones ni siquiera fueron debatidas, en momentos de votación llegó a estar detrás de las columnas del recinto del Senado para no participar.

El lunes, por ejemplo, pese a que se modificó el orden del día para aprobar una ley de honores al municipio de Marquetalia Caldas por su centenario, la confusión del senador Inti Asprilla y una intervención de Valencia suscitaron una prolongada discusión, cuya intención claramente fue dilatar el debate de la reforma.

Pese a que uno de los senadores ponentes explicó en dos ocasiones que Marquetalia Caldas no tiene nada que ver con la zona tolimense del mismo nombre donde surgieron las Farc, hubo quien sugiriera extender la discusión por tres horas para tener la suficiente ilustración.

Cuándo entraría en vigor la reforma pensional

Pese a esas jugadas, la reforma pasó su prueba de fuego en el Senado y desde el Ministerio del Trabajo celebró que el trámite fuera aprobado, asegurando que en julio de 2025 es posible poner en vigor la reforma.

Antonio Correa del Partido de la U criticó como los congresistas de la oposición entraban y salían del recinto, como mecanismo para distraer las votaciones e incluso quedándose sin espacio para defender sus propuestas solo quedaron como constancias.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión

Bogotá

Bogotá podría vivir un caos este martes por varios bloqueos: estos son los puntos de concentración

Nación

Cabal responde a acusación de la viuda de Miguel Uribe y aclara por qué llevaba micrófono en funeral

Economía

Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados

Economía

Valor del semestre de contaduría en U. San José, donde viceministra Juliana Guerrero se tituló

Economía

"4 meses": Colpensiones aclara tiempo sobre pensión en Colombia y aterriza a trabajadores

Economía

Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños

Viajes y turismo

Pueblo con la mejor fritanga de Colombia, a una hora de Bogotá, tiene sitio de turismo espiritual

Sigue leyendo