Países que acabaron con los fondos privados pensionales; Argentina sufrió consecuencias

Economía
Tiempo de lectura: 3 min
por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Colombia no ha sido el único país que ha pensado en una reforma pensional, países como Argentina abolieron la figura de los fondos privados de pensión.

En algunos sectores se ha generado incertidumbre tras el anuncio que hizo Jaime Dussán, presidente de Colpensiones en Colombia, donde indica que en 2023 se buscará que solamente exista un régimen pensional, aboliendo los fondos privados.

Ante esto, Colombia no ha sido el único país que ha pensado en una reforma pensional, países como Argentina abolieron la figura de los fondos privados, mientras tanto Chile, Uruguay y Costa Rica hoy mantienen la propuesta de dejar el manejo de los dineros del ahorro pensional en manos del Estado.

(Lea también: Fondos privados advierten que edad de jubilación sí podría subir en Colombia; dato alarma)

Incluso en Estados Unidos, durante el gobierno de George W. Bush, se estudió la eliminación de los fondos privados la cual fue rechazada por el Congreso.

El presidente de Chile, Gabriel Boric, presentó un proyecto de ley que elimina los Fondos Privados de pensiones (AFP), creadas por Augusto Pinochet.

La propuesta del gobierno de Boric mantendrá el pilar de ahorro individual, que actualmente promedia un 10,5 % del salario, y agrega un 6 % a cargo del empleador, que hasta ahora no tenía ninguna participación.

“El nuevo aporte del empleador irá a un fondo de seguro social que permitirá mejorar las pensiones de todos y todas, pero especialmente de las mujeres que son las más afectadas por el actual sistema», explicó el mandatario.

Finalmente enfatiza en que las AFP serán reemplazadas por un Sistema Mixto de Pensiones, con un gestor público de inversión y actores privados, donde este nuevo sistema será financiado con fondos que espera recaudar con una reforma tributaria, pilar del programa de reformas sociales en Chile.

(Vea también: Gustavo Petro dice si se acabarán los fondos privados de pensión en Colombia)

De acuerdo con información de BBC News Mundo, en Costa Rica, la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) coexiste con varias entidades privadas que recogen el ahorro de las llamadas pensiones complementarias de los ciudadanos, sin embargo, el Gobierno pide trasladar a esa entidad gubernamental los ahorros acumulados en los fondos privados.

En Uruguay, por su parte, varios fondos privados compiten con uno de origen estatal para captar el ahorro pensional de los ciudadanos, pero algunos se quejan de supuestas ventajas injustas que favorecen a que el fondo estatal le gane a los privados a la hora de atraer a los ahorradores.

Argentina sufre las consecuencias de eliminar los fondos privados de pensiones

En el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner se planteó la necesidad de tener alguna fuente de ingresos para aumentar el gasto público que se tenía. 

A partir de allí, en el año 2008, se comenzó a deslegitimar el sistema de ahorro pensional en fondos privados, por lo que se comenzó a nacionalizar los recursos de pensiones de 9.5 millones de argentinos por un valor de US $ 30.000.

Aun así, el gobierno Kirchner siguió con un gasto público bastante alto, con un déficit alto, y que hoy los mantiene sin acceso a mercados internacionales.

Sumado a esto, Argentina tiene aún una deuda con el Fondo Monetario Internacional por incumplimientos de pago de la deuda y nuevos refinanciamientos.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Entretenimiento

"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Bogotá

Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Sigue leyendo