Cuatro cambios clave que traería reforma pensional: modificación a Colpensiones y más

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El Congreso de la República retoma los debates de este proyecto de ley propuesto por el Gobierno de Gustavo Petro y habría cambios importantes.

Se reactivan las discusiones de la reforma pensional en Colombia y el proyecto de ley que revisará la plenaria del Senado de la República trae consigo modificaciones sustanciales. A espera de que el gobierno del presidente Petro entre a revisar las propuestas modificatorias, el proyecto de ley sigue levantando dudas.

En todo caso, el Ministerio de Trabajo ha mencionado que la reforma pensional de Colombia ayudará a que se reduzca la población pobre que es mayor a los 60 años.

(Vea también: Advierten sobre detalle de reforma pensional: incidiría en edad de jubilación en Colombia)

Lo anterior sobre la base de garantizar los recursos mínimos que debería tener una persona mayor en Colombia.

De esta manera, y en segundo lugar, la reforma pensional del gobierno del presidente Gustavo Petro, quien cargó contra Panam Sport buscará aumentar significativamente la cobertura de pensionados en el país.

Reforma pensional y la modificación para Colpensiones

En caso de que sea aprobada la iniciativa, los trabajadores del país que ganen hasta los tres salarios mínimos irán ahora a cotizar a Colpensiones. Lo anterior supone que sean cada vez más los trabajadores que engrosen las arcas del que seguirá siendo el fondo público del país.

La reforma pensional, además, busca en este punto que se corrijan algunas deficiencias financieras que, según el Gobierno Petro, lleva a que los fondos privados no tengan la capacidad financiera para seguir subsistiendo.

¿Desaparecen los fondos privados de pensión en Colombia?

La reforma pensional puntualmente dice que no, que estos fondos privados van a seguir operando en Colombia.

Lo anterior pues serán los encargados de administrar los recursos de los trabajadores arriba de los tres salarios mínimos mensuales legales vigentes.

(Lea también:  Esto pasaría con la pensión de un fallecido si se aprueba la reforma pensional en Colombia: ¿Se podrá “heredar”?)

¿Habrá bono pensional con la reforma en Colombia?

Sí, y la idea es que entre a complementar los demás apoyos que tienen los colombianos de tercera edad y que no tienen la capacidad financiera para solventar necesidades básicas.

Se trata puntualmente de del pilar solidario que es para todos los mayores de 65 años, que son 2.5 millones de personas, a quienes se les dará una renta por encima de la línea de pobreza, equivalente a $ 223.000.

Se mantiene el ahorro individual no obligatorio

Finalmente, la reforma pensional en Colombia busca que sean los fondos probados lo que sigan ofreciendo los servicios como los fondos voluntarios a pensión, que entrarían a complementar el ahorro obligatorio.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Entretenimiento

"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Sigue leyendo