Restaurantes abren sus puertas a la reforma laboral, pero advierten que deben hacer ajustes

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El Ministerio de Trabajo y los empresarios gastronómicos de Colombia evaluaron la situación de la reforma laboral en sus comercios.

El Ministerio de Trabajo y los empresarios gastronómicos de Colombia evaluaron la situación de la reforma laboral en sus comercios.

(Lea también: Abecé de los cambios que tendrían contratos de prestación de servicios con la reforma laboral)

El viceministro de Empleo y Pensiones, Iván Daniel Jaramillo, escuchó a empresarios del sector gastronómico, a quienes hizo algunas precisiones, respecto al proyecto de reforma laboral, en temas como: formalización laboral, tipo de contratos, seguridad social, incentivo a los jóvenes y condiciones de los domiciliarios, entre otros.

Anotó: “Para lograr los mejores equilibrios posibles, estamos recibiendo los insumos de este gremio para construir las mejores alternativas en protección de 2.500 empleos formales“.

Se precisó, que los 2.500 empleos que generan, corresponden a los restaurantes que tuvieron representación en el encuentro de hoy. Además, en los últimos días se especuló sobre el duro golpe que sería para trabajadores y clientes.

El vocero de los empresarios del sector gastronómico, Andrés Roldán y Gerente General de ‘La parrilla, la original’, agradeció al Ministerio por este espacio: “por darnos la oportunidad de hablar, de escucharnos sobre varios de los temas que venimos trayendo desde la pandemia como: el incremento en las materias primas, el IPC, los arriendos y de la carga laboral”.

Preocupación del sector gastronómico

Agregó: “Somos un gremio que estamos comprometidos con la construcción del país, generar empleo, pero nos hemos venido afectando con la evolución de lo que ha pasado, no solo a nivel económico, sino a nivel cultural, y que como Ministerio nos escuchen y nos ayuden en la actualidad, con todo el tema de la reforma que es muy importante, porque queremos seguir construyendo ese país, fomentando empleo y trabajando por el bien de Colombia”.

Dijo: “Hay que hacer un equilibrio y darle unos tiempos a la reforma, no es que nos opongamos, nosotros estamos siempre abiertos para trabajar con el Gobierno, para recibir todo lo positivo que venga de los gremios y de los empleados, pero necesitamos que haya un equilibrio, porque en realidad la carga laboral está haciendo que cada vez la rentabilidad de nuestros negocios sea menor”.

(Vea también: Salario mínimo tendría 2 cambios (grandes) en Colombia y habría novedad en la cotización)

Empresarios piden que haya equilibrio en cambios de reforma

“Hay puntos en la reforma que hacen que la recarga laboral sea mayor, por lo que se va a necesitar más tiempo en poder tener recuperación. Hay que buscar un equilibrio que nos convenga a todos, tanto a los trabajadores como a los empresarios y poner unos tiempos donde podamos ir evolucionando y acomodando, en torno a esta reforma”, puntualizó Andrés Roldán.

En el espacio de diálogo que lideró el Ministerio del Trabajo, participaron directivos de las empresas: Bufalo City, Mister Lee, Hanashi, Sopas y Postres de la Abuela, La Lonchera, La Parrilla la original, Gratin Burger, Pan Pa’ Ya!, Multicarrier de Colombia y El Rancherito, entre otras.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Siempre lo tuvo en mente": amiga de estudiante desaparecida en Cartagena hizo revelación

Nación

Víctimas dan dura versión que complicaría caso de Lucho Herrera y hablan de venganza

Nación

"La devolvimos a la vida": desgarrador rescate de niña que habría sido abusada por pastor

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Sigue leyendo