Habría salario y prestaciones sociales para estos jóvenes en Colombia; lo pedían hace rato

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Valeria Arias
Actualizado: 2024-06-16 08:38:41

El cambio que propone la reforma laboral emociona a población que está en proceso de aprendizaje y que entra a su primer trabajo. Estas son las claves.

En Colombia miles de jóvenes trabajadores no devengan un salario y tampoco cuentan con prestaciones sociales.  En pocas empresas deciden pagar a los practicantes y esto es una conducta legal, pues se pacta un contrato de aprendizaje para enseñar sobre el mundo laboral al estudiante.

(Vea también: A trabajadores les llegaría pago extra por cambio (grande) que harían en contratos laborales)

Sin embargo, esto es una práctica bastante refutada y en muchas organizaciones juveniles claman para que se dignifique la labor del practicante, pagándole salario y prestaciones.

Reforma laboral formalizaría a aprendices del Sena

Es precisamente esto lo que pretende la reforma laboral que actualmente está siendo tramitada en el Congreso de la República, específicamente para los aprendices del Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena).

Más de 450.000 estudiantes en etapa de prácticas se verían beneficiados con esta medida que hace parte de los 73 artículos que tiene el proyecto de ley. Con esta se pretende formalizar los contratos que firman los aprendices y convertirlos en contratos a término fijo.

Con la aprobación de este artículo todas las empresas se verían obligadas a pagar como un trabajador más a los aprendices Sena que tengan como parte de su equipo de trabajo, incluyendo salud, pensión y auxilio de transporte.

Pero además, el texto de reforma plantea la posibilidad de hacer que todas las empresas deban contratar aprendices Sena y en caso de no hacerlo incurrirían en una irregularidad que ameritaría multa de hasta 1,8 salarios mínimos legales mensuales vigentes, lo que representa aproximadamente 2,3 millones de pesos en 2024.

Por su parte, la ministra de trabajo, Gloria Inés Ramírez, respalda esta medida diciendo que “no solo se reconoce el trabajo de los aprendices del Sena, sino que también se habla de la monetización”.

Jorge Eduardo Londoño, director de la entidad de aprendizaje, también se mostró afín con esta posibilidad y manifestó que cada vez está más cerca el contrato a término fijo para los estudiantes, lo que permitiría incluir como experiencia laboral sus prácticas y alcanzar la independencia económica más rápido.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca

Bogotá

Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá

Virales

[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón

Nación

Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Motos

Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy

Carros

Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos

Sigue leyendo