Reforma laboral tendría nuevas trabas por peticiones de sector privado al presidente Petro
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLa reforma laboral del presidente Gustavo Petro podría quedar en veremos por las peticiones que hizo el sector privado.
La reforma laboral en Colombia, dijo el Gobierno del presidente Gustavo Petro, va a presentarse de nuevo ante el Congreso de la República en los próximos días. Por cuenta del articulado, los empresarios volvieron a manifestar sus principales preocupaciones.
De acuerdo con el sector privado, esta iniciativa debe enfocarse en entender que hay unas deficiencias importantes para el mercado laboral nacional.
Con esto de base, los empresarios del país volvieron a entregar varias recomendaciones para que se tengan en cuenta dentro del marco de la reforma laboral en Colombia.
(Lea también: Jornada laboral en Colombia tiene movida que beneficia a millones; la hora tendrá cambio)
Bruce Mac Master, presidente de la Asociación de Empresarios de Colombia (Andi), saludó el hecho de que el país pueda volver a sentarse a discutir los infaltables de la iniciativa y recordó que hay una serie de propuestas que deberían tenerse muy en cuenta para el proceso.
El primer gran llamado de atención, a manos de los empresarios, es que, en esta nueva reforma, se tenga en cuenta la discusión tripartita (Gobierno, empresarios y trabajadores) para poder construir un proyecto de ley que no solo beneficie a una parte interesada.
¿Qué piden los empresarios para la nueva reforma laboral?
- Una reforma que reduzca el problema del desempleo y les genere oportunidades a los hogares colombianos.
- Una reforma que genere oportunidades plausibles y fuertes de empleabilidad.
- Se necesita una reforma que ayude a reducir la informalidad en el corto plazo.
Dijo Mac Master que hay que entender que los cambios que se hagan en la nueva reforma laboral en Colombia deben propender porque sean cada vez más los cotizantes al sistema de salud y pensión, que es el deber ser de todos lo trabajadores del país.
“Esperamos que se tengan en cuenta las evaluaciones económicas que se tengan por cuenta del efecto de las reformas dentro de la economía colombiana”, puntualizó Mac Master.
Del lado del gobierno del presidente Gustavo Petro se ha dado a conocer que el proyecto de ley que será entregado al Congreso va a ser, en esencia, el mismo que se presentó en la legislatura pasada y que se archivó por falta de debate, pero que no quiso acelerar en esta nueva legislatura que inició el pasado 20 de julio.
(Vea también: Cambio en salario mínimo en Colombia, la propuesta que podría meterse en reforma laboral)
Lo que sí tendrá de diferente son 12 artículos nuevos que, en su momento, serán socializados.
“Ustedes saben que acabamos de hacer la Asamblea de Jóvenes Trabajadores y Mujeres Trabajadoras, donde nos están contando qué piensan ellos que deben tener la reforma. La próxima semana se los contaremos uno a uno, para que Colombia los conozca y todos los trabajemos para luego ser radicados en el Congreso de la República”, dijo la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Nación
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Nación
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Novelas y TV
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Sigue leyendo