Aclaran si contrato por prestación de servicios se acabará por reforma laboral
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEl proyecto de ley del Gobierno de Gustavo Petro dispone algunos cambios sobre el contrato por prestación de servicios en Colombia
El contrato de prestación de servicios que rige en Colombia, de acuerdo con la reforma laboral del gobierno del presidente Gustavo Petro, tendrá una serie de cambios y de precisiones que deberán seguirse a manos de los contratantes.
(Lea también: Subsidio de casi $ 2 millones que pocos conocen en Colombia: así puede solicitarlo)
Se lee en el documento que es necesarios que los trabajadores por cuenta propia vean una suerte de nueva reglamentación para este tipo de contrataciones.
Aclara el proyecto de ley que, en todo caso, la reforma va a seguir permitiendo el uso del contrato por prestación de servicios en Colombia para mantener las opciones de condiciones económicas para los trabajadores del país.
Lo anterior a pesar de que en su momento la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, había apuntado a explicar que la reforma iba a propender por impulsar los contratos a termino indefinido.
Ahora, el proyecto de ley lo que establece son una serie de restricciones sobre cómo deberían funcionar estas vinculaciones entre trabajador y empleado.
Lo que viene para el contrato por prestación de servicios en Colombia
“No podrán celebrarse contratos de prestación de servicios ni cualquier tipo de contrato civil o mercantil con personas naturales para realizar actividades permanentes y subordinadas en empresas privadas en Colombia”, dice el documento.
Agrega el proyecto de ley que será ineficaz para cualquier vinculación que desconozca esta prohibición, “entendiendo para todos los efectos legales que desde un comienzo ha existido una relación laboral con el derecho al pago de los salarios, prestaciones y demás beneficios legales o extralegales”.
Lo anterior también incluye aquellos aportes al sistema de seguridad social en los términos establecidos por la ley para cualquier trabajador subordinado.
Recomendado: Así aumentaría la licencia de paternidad en Colombia
“En caso de que en el ámbito judicial se declare la primacía de la relación laboral deberá pagarse la indemnización moratoria establecida en el artículo 65 de este estatuto”, concluye la reforma laboral sobre el contrato por prestación de servicios en Colombia.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Mundo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Mundo
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Nación
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Sigue leyendo