Se vendría cambio en licencias de maternidad y paternidad: familias estarían dichosas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLa ministra de Trabajo presentó el borrador de la reforma laboral, en este incluyó una serie de cambios para mejorar las condiciones de los trabajadores.
La ministra de Trabajo, Gloria Ramírez, presentó esta semana un primer borrador de la reforma laboral en Colombia, que incluye una serie de cambios para mejorar las condiciones de los trabajadores en el país.
Uno de los puntos principales del documento es la licencia de paternidad, que aumentaría de manera progresiva.
(Lea también: Empresa con miles de empleados en Colombia teme recibir golpe por la reforma laboral)
En el borrador de la reforma presentada por la ministra, se lee textualmente así: “La licencia de paternidad en Colombia aumentará de manera progresiva hasta llegar a ser de 12 semanas en 2025″.
Además, explica como será la transición para llegar a las 12 semanas: “Así, cinco semanas intransferibles desde la vigencia de la presente ley, posteriormente en 2024 subirá a ocho y en 2025 llegará a 12”.
(Lea también: Mintrabajo ultima detalles en cambio de jornada laboral: “Diseñada para respetar límites”)
Asimismo, en el borrador está consignado que ambos progenitores podrán acordar libremente cómo distribuir el tiempo de la licencia de maternidad y paternidad en periodos semanales, de forma acumulada o interrumpida.
¿Cómo están hoy las licencias de maternidad y paternidad?
La licencia de maternidad y de paternidad son derechos que adquieren los trabajadores que van a ser padres, bien sea por nacimiento o por adopción.
La licencia de paternidad actualmente corresponde a dos semanas. Para que un trabajador tenga derecho al disfrute de esta licencia debe cumplir los siguientes requisitos.
•Debe haber nacimiento o adopción.
•El trabajador debe haber cotizado las semanas de gestación de la madre.
•Presentar al empleador el registro civil de nacimiento antes de los 30 días posteriores al nacimiento.
(Lea también: “Gracias a 9.000 genios”: empresa colombiana logra ganancia récord y directivo se emociona)
La reforma laboral en Colombia ha generado una amplia discusión y se espera que sea sometida a debate en el Congreso en las próximas semanas.
Los defensores de la reforma argumentan que es necesaria para mejorar las condiciones laborales en el país y garantizar la protección de los derechos de los trabajadores.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Finanzas Personales
Nequi hace cambio para retirar dinero y clientes deben tenerlo en cuenta en transacciones
Economía
Miles de pensionados se perderán plata extra que llegará en junio; estos son los casos
Bogotá
Robaron a Ricardo Henao en Bogotá y ahora sí le tocó no moverse: "No hablen con nadie"
Mundo
Pillan dura contradicción sobre muerte de colombiana en Egipto: "Nos quieren hacer algo”
Novelas y TV
Presentadora habría terminado su relación con reconocido actor de la 'Reina del flow 3'
Medellín
Se conoce identidad de mujer asesinada en El Poblado: era suegra de Pipe Calderón
Bogotá
¿Cómo estará el clima en Bogotá para el Día de la Madre 2025? Váyase preparando
Novelas y TV
Filtran audio de Marcelo Cezán y habrá mano dura por matoneo a Karina en 'LCDLF'
Sigue leyendo