Cómo calcular la hora trabajada; empleados hacen cuentas por reducción de jornada laboral

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-07-11 23:32:01

Ante la inminencia de la disminución de horas trabajas, que hará que en Colombia se pueda laborar hasta 47 horas semanales, muchos andan calculando cifras.

Y es que el cambio en la jornada laboral está a la vuelta de la esquina y muchos no entienden cómo se van a calcular algunos valores teniendo en cuenta que sí, las horas de la jornada laboral bajan, pero no tanto.

(Lea también: Colombianos celebran: se acerca hora cero para reducción de jornada laboral en el país)

Este fin de semana empezará la caída gradual en las horas de trabajo, establecida en la Ley 2101 de 2021, un ajuste gradual que, según la norma, define que a partir de los dos años de su entrada en vigencia se hará de manera anual.

Para este año, hay que recordar, la disminución a la semana será de una hora; es decir, ahora se trabajarán 47 horas a la semana, no 48.

Jornada laboral: cómo calcular la hora trabajada con la reducción

El Ministerio de Trabajo hizo hincapié en que la medida no afectará el valor del salario ni incidirá en los derechos de los trabajadores.

(Lea también: Reducción de jornada para trabajadores en Colombia tiene excepciones: cuáles son)

Eso sí, Portafolio recordó que con la iniciativa el empleado seguirá ganando lo mismo, aunque habría un aumento en el valor de la hora diaria,  pues la operación es simple:

“Por menos tiempo laborado, el trabajador continuará devengando la misma remuneración”, anota el diario.

Así pues, el incremento en el valor de la hora diaria se compensará con el tiempo que bajó en la jornada laboral, recuerda el medio económico.

Para calcular el valor de la hora de trabajo, la operación es sencilla, marca el medio. El sueldo se divide entre el número de horas que se trabajan en un mes.

Portafolio anota que la cifra que se suele utilizar como base es 240 horas (resultado de 30 días por las 8 horas que se trabajan diariamente) y hace la operación con el salario mínimo: ($ 1’160.000)

$1.160.000 / 240 = $ 4.833. Eso es lo que vale la hora ordinaria, en términos de salario mínimo, justo ahora.

Ahora bien, con la reducción de la jornada laboral, el valor de la hora ordinaria irá aumentando. Portafolio señala que la base de las 240 horas variará conforme se implemente la ley. Esa es la cifra que usted tiene que  tener en cuenta a la hora de hacer su cálculo.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Sigue leyendo