Recibo de la luz subiría 200.000 pesos si se aplica plan de Petro con nuevo subsidio

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-09-04 08:12:46

La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, aterrizó la propuesta del presidente que consiste en subsidiar el transporte público con el recibo de la luz.

En las últimas horas el presidente Gustavo Petro lanzó una propuesta que sorprendió a muchos.

El mandatario señaló que aumentando el valor del servicio de energía se podría usar el excedente para subsidiar el transporte público en la capital del país.

(Vea tambiénTransmilenio descubrirá colados con jugada inesperada; ninguna excusa valdrá y habrá multa).

Esto dijo la alcaldesa:

Sin embargo, López aterrizó la idea y agregó que esto no les saldría nada barato a los bogotanos.

“No es viable pagar todo el transporte público con una sola fuente. Si fuera la energía, la ‘pequeña cuota’ sería en promedio de $ 200.000 mensuales adicionales para cada hogar. Imposible”, señaló López en su cuenta de Twitter.

Los propios datos de la Alcaldía de Bogotá evidencian que subsidiar enteramente un sistema de transporte tan caro es prácticamente imposible actualmente.

La alcaldesa también le recalcó al presidente que este subsidio se puede entregar de manera diferente. Poniendo el dinero de formas diversas, el recibo de luz no se elevaría tanto y el proyecto incluso se podría poner en marcha antes de lo planeado por el mandatario.

Al mes, 1,8 millones de personas usan Transmilenio o Sitp. El pasaje de Transmilenio vale 2.950 pesos y el de Sitp vale 2.750 pesos.

Ministros no sabían de la propuesta de Petro y si esta es realizable

“Los ministerios de Transporte y Hacienda dicen no tener detalles ni estudios de la propuesta del presidente Gustavo Petro sobre la gratuidad en los sistemas de transporte público”, indicó el director de ‘Mañanas Blu’, Néstor Morales.

De acuerdo con la información entregada por Morales, nadie en el Gobierno Nacional ha estudiado la propuesta ni conoce mayores detalles sobre la estrategia.

Por lo tanto, se desconoce de cuánto sería el subsidio final o cuál sería el impacto en la calidad del servicio de transporte en Bogotá.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Bogotá

Trancón en calle 80 de Bogotá tiene sufriendo a conductores; concierto complicó movilidad

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Bogotá

Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Sigue leyendo