Destapan por qué Rappi estaría en lío con Supersociedades; podría recibir millonaria multa
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioEl caso es por presunta transgresión al régimen de Gestión del Riesgo Integral, Reporte de Operaciones Sospechosas y Programas de Transparencia y Ética.
La Superintendencia de Sociedades decretó la apertura de dos investigaciones administrativas y la formulación de pliegos de cargos en contra de Rappi S.A.S. por presunta transgresión al régimen de Gestión del Riesgo Integral, Reporte de Operaciones Sospechosas y Programas de Transparencia y Ética Empresarial.
De llegarse a encontrar infracción por parte de la empresa, Rappi podría recibir en su contra una multa de $ 232 millones.
“Si con posterioridad a adelantarse los correspondientes procedimientos administrativos sancionatorios se logra establecer la responsabilidad de la compañía por la transgresión a las disposiciones relativas a Sagrilaft y Ptee, esta entidad podrá imponer multas de hasta 200 salarios mínimos legales mensuales vigentes”, se lee en el comunicado
Según explicó el superintendente de Sociedades, Billy Escobar, la investigación se lleva a cabo por “por conductas empresariales que no corresponden con el actuar de una sociedad de esa naturaleza, que es reportar las actividades que realizan, que técnicamente se denominan Sagrilaft y Ptee, y que es el suministro de información de actividades preventivas en contra del lavado de activos de las empresas, y ellos (Rappi) no han adoptado estos protocolos”.
Y agregó que “lo mismo pasa con lo relacionado con soborno transnacional. Es decir, dicha empresa, en ninguno de los dos casos, ha aplicado los mecanismos que la ley tiene establecidos. Ellos no han respondido a ese tipo de protocolos que permite que nosotros podamos prevenir el soborno transnacional y el lavado de activos”.
EL COLOMBIANO se comunicó con Rappi y afirmaron que están revisando el tema, por lo que aún no se pronunciarán.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Entretenimiento
Karina García terminó con oxígeno, luego de la contundente derrota en el 'Stream Fighters' 4
Carros
BYD frena en seco a Toyota, Mazda y otras con carro híbrido por menos de $ 50 millones
Fútbol
Se armó la grande con Dayro Moreno: estaba listo para ser titular y lo desconvocaron a última hora
Sigue leyendo