Quindío apostó por esta fruta tropical y hoy alcanzó millonarios ingresos

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

La Crónica del Quindío, periódico que desde hace tres décadas recorre a diario municipios, veredas y calles llevando información veraz y oportuna, investigando y escuchando para actualizar a todos los quindianos.

Visitar sitio

El departamento se ubica como uno de los principales responsables del buen comportamiento de las exportaciones del limón Tahití por parte de Colombia.

Entre enero y abril de 2022, las ventas internacionales de limón Tahití de origen colombiano llegaron a US$35 millones y entre los principales departamentos responsables de esta cifra se encuentra el Quindío.

(Lea también: A cómo está el dólar en otros países en los que tienen presidente de izquierda)

Así lo dieron a conocer desde Procolombia: “El principal fue Santander, que creció 130.8 % en ventas en comparación con el mismo periodo de 2021 y llegó a US$15.7 millones; seguido de Antioquia, Quindío, Valle del Cauca, Cundinamarca, Sucre, Magdalena, Tolima, Risaralda y Atlántico.

Con relación al territorio quindiano, desde Procolombia informaron que, en los 4 primeros meses del año pasado, obtuvo US$1.861.327,59 por ventas de la fruta a otros países, mientras que en los mismos meses de 2022 llegó a $3.541.472,3.

 

A nivel nacional, el limón tahití ya es la tercera fruta más exportada, por detrás del banano y del aguacate hass, al registrar un crecimiento de 90 % en ventas internacionales entre enero y abril de 2022, comparado al mismo periodo de 2021.

 

Según un análisis de ProColombia, los problemas climáticos que han enfrentado los productores mexicanos han afectado notablemente el abastecimiento mundial de limón tahití, principalmente en Estados Unidos y Canadá, en donde se han registrado alzas en los precios.

Flavia Santoro, presidenta de ProColombia, manifestó que “es importante que la canasta agroexportadora de frutas frescas tenga nuevos protagonistas, y en ese objetivo nos hemos trazado la meta de diversificar los bienes no mineros que ofrece Colombia al mundo”.

La funcionaria agregó: “Seguiremos acompañando a los empresarios de este sector para que se sigan posicionando en los principales mercados a nivel internacional, ya que es en equipo que seguiremos pasando de la reactivación al crecimiento de las exportaciones, las cuales traen desarrollo y generación de empleos en las distintas regiones del país”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Aeropuerto de Medellín tendrá gran cambio muy esperado por décadas; así será

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Nación

“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Entretenimiento

¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión

Sigue leyendo