Quiénes son los dueños de Huevos Kikes, empresa que apareció en programas de 'Masterchef'

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-01-25 20:22:27

Esta compañía se vio muy afectada por el paro nacional y solo hasta 2022 alcanzó una recuperación en la producción del consumido producto.

Por estos días, el huevo ha aumentado su popularidad en Colombia, pues iniciando 2024 registra un bajonazo en su precio, lo que ha incrementado su demanda y ha ratificado su distinción de ser el producto más consumido en el país. Por esa razón, las empresas que lo distribuyen a nivel nacional e internacional están felices con las ganancias, aunque la racha no les duraría por mucho tiempo. 

(Vea también: Éxito, D1, Olímpica y más supermercados con el precio del huevo más barato en Colombia)

Una de ellas es la compañía Huevos Kikes, que tiene más de 60 años de historia. Esta empresa se vio muy afectada en el marco de los bloqueos del paro nacional de 2021, que ocasionaron la muerte de aproximadamente el 15 % de sus aves. Pese a esa situación, en 2022 logró reponer la producción. 

Sobre esta organización Juan Felipe Montoya,  su presidente, contó en La República cuáles fueron los inicios de la empresa y en qué región de Colombia arrancó el negocio. 

“Incubadora Santander nació hace 63 años en Bucaramanga, Santander, y estamos llenos de resultados no buscados. Nació producto de mi abuelo buscando ser un agricultor. Él buscó cómo mejorar los suelos de Lebrija con gallinaza para sembrar piña y exportarla hacia Alemania. Se dio cuenta de que el negocio avícola era muy interesante, y arrancamos siendo proveedores de la industria avícola, siendo unos incubadores. Con el tiempo empezamos a exportar pollitos de un día y huevo fértil a la industria venezolana”, expresó. 

Luego, Montoya narró en el impreso cómo fue el proceso para pasar a llamarse Huevos Kikes y cómo se dio la expansión de la empresa, que hoy es de las que más vende en Colombia.

“Producto de una crisis en Colombia, finalizando los 80, nos tocó dejar de exportar porque nadie quería comprar una sola pollita. Nos quedaban dos opciones: una era sacrificar las pollitas y acabar la compañía, o hacer una integración hacia atrás como empresa. Así nace Huevos Kikes en los años 90, en Bucaramanga. Más adelante, el gobierno creó la Ley Páez, en el suroccidente, en el Cauca. Nos vamos nosotros para allá, y hoy más o menos 70 % de los ingresos los tenemos allá, en el norte del Cauca”.

Juan Felipe Montoya Muñoz, presidente de Incubadora Santander, ‘Huevos Kikes’, es un profesional reconocido por su desempeño en las áreas de finanzas, administración y comercio exterior. Tiene experiencia en procesos administrativos y de control, habilidad en el manejo de la bolsa de commodities y conocimiento de nuevas tecnología. Además es vicepresidente de la junta directiva de Fenavi, de acuerdo con el rotativo.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Bancolombia y Davivienda hicieron propuesta que traería tranquilidad a muchos

Deportes

"Luis Díaz da paso inusual": en Liverpool miran a Colombia a espera de futuro en fichajes

Carros

¿Se puede pasar un semáforo en rojo en las noches en Colombia? Esto dice la ley

Loterías

La Caribeña día y La Caribeña noche resultado último sorteo hoy 9 de junio y ganadores

Economía

400: Tiendas Ísimo sorprenden con anuncio en Colombia y clientes serían beneficiados

Economía

Tres electrodomésticos del D1 que valen menos de 100.000 pesos, son de uso casi diario

Bogotá

Terror en el sur de Bogotá por la aparición de un cuerpo sin vida en plena vía pública

Novelas y TV

Quién salió de 'La casa de los famosos' entre Alfredo, 'Pantera' y Karen: dolor papillente

Sigue leyendo