¿Qué pretende Bancolombia con bajonazo en tarjetas? Se llevó por delante a más de uno

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-03-09 17:12:15

Juan Carlos Echeverry, expresidente de la junta directiva del Banco de la República, analizó la medida de reducción de tasas de interés en tarjetas de crédito.

El experto fue consultado en Caracol Radio sobre la reducción de intereses que anunció Bancolombia este jueves 9 de marzo, cuando avisó que sus tasas pasarán del 46 % al 25 %, efectivo anual.

(Vea también: Las 4 tarjetas de crédito más careras del país y cómo quedan vs. nueva tasa de Bancolombia)

Esta acción fue considerada por Echeverry como “un gran mensaje” y una “excelente noticia para los ahorradores”, pues señaló que de esta manera las personas que tienen dichos productos financieros podrán “cumplir con sus pagos” y evitar una posible situación de “iliquidez”, con lo que el banco tendría más flujo de capital.

No obstante, también la catalogó como una “movida audaz” en un año que va a ser “difícil” en materia económica para el país, pero que es una apuesta al futuro con miras en una eventual recuperación proyectada para “finales de 2023 y 2024”.

(Le puede interesar: Destapan qué estaría detrás del bajonazo en tasas de interés de Bancolombia y más bancos).

Más bancos rebajarían tasas de interés a tarjetas de crédito

Echeverry se aventuró a decir que lo hecho por Bancolombia se llevó por delante a los demás actores del mercado, obligados a dar passos similares para no verse resagados:

“Les pintó la cancha a los demás competidores y los fuerza a tomar medidas”, apuntó al mismo tiempo que explicó que para un cliente es muy atractivo acceder a “una tasa de interés a la mitad”.

De hecho, dio agregó que los demás bancos no tendrán otra salida debido a las proyecciones del mercado en el campo inflacionario.

“Hoy la inflación está por encima del 13 %, pero va para el 7 % este año y en el próximo estará en el 4 %, según proyecciones del Banco de la República que yo creo”, contextualizó.

“Entonces, si usted es un banco, debe mirar hacia el futuro y su tasa de interés debe bajar”, concluyó.

 

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Virales

Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen

Vivienda

Arrendatarios con gatos en conjuntos podrían recibir multa de casi $ 200.000 por exigente norma

Nación

Viuda de Miguel Uribe Turbay se fue de Colombia y tomó una tajante decisión sobre su futuro

Nación

Identifican cuerpo hallado en escabrosa condición en Cajicá, donde desapareció Valeria Afanador

Nación

"Se sintió horrible": fuerte temblor asustó a más de uno en Colombia esta madrugada

Estados Unidos

Dicha para colombianos que quieren visa de EE. UU.: a estas personas no les harán entrevista

Sigue leyendo