Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
A la iniciativa para que se les deje de cobrar a los usuarios por este servicio en los fines de semana le salen varias trabas legales y de los afectados.
La iniciativa del senador Jorge Guevara, que ya fue radicada en el Senado, no fue muy bien recibida por algunos representantes del gremio de los centros comerciales, quienes exponen las razones por las que no debe ser aprobada.
La razón principal, dicen, es que los clientes serían los principales afectados en caso de que los parqueaderos fueran gratis durante los fines de semana, además que, en el caso de Bogotá, iría en contravía del Decreto 379, que entró en vigencia desde noviembre de 2021 y reglamenta el cobro por estacionar en algunas vías de la capital.
(Vea también: Así quedaron las nuevas tarifas de patios y grúas en Bogotá para 2022)
En diálogo con La República, Patricia Urrea, gerente general del centro comercial Salitre Plaza, explicó que “no es viable ofrecer el parqueadero gratis en fines de semana para cualquier vehículo que desee entrar, pues los clientes se quedarían sin cupos, y ellos son el propósito principal para el cual fueron construidos”.
Precisamente, una de las razones que expuso el senador Guevara es que si los parqueaderos fueran gratis, estos lugares que mueven mucho comercio y personas que van a comer algo diferente tendrán “más clientes los fines de semana” porque no se van a preocupar por las horas que deban pagar.
Dice el representante del partido Alianza Verde que en muchos lugares las familias pagan por “el parqueadero 24.000 pesos porque se quedan varias horas”, pero Urrea también le sacó la lista de precios.
Aunque las tarifas de estos sitios de parqueo subieron para este 2022, La República señaló que la representante del centro comercial ubicado en el occidente de la capital explicó que allí “la tarifa para vehículos es de 60 pesos el minuto, para motos es de 40 pesos el minuto y las bicicletas gratis; y que esos valores no han tenido incremento alguno en los últimos años, con un ticket frecuente de estacionamiento de 3.450 pesos IVA Incluido”.
Urrea también explicó que no cobrarles a los clientes significaría un golpe muy duro para ese gremio porque ese pago significa, al menos para el centro comercial Salitre Plaza, el 24 % de sus ingresos, una cifra que podría ser superior en aquellos lugares donde hay más visitantes los fines de semanas.
“Los centros comerciales son empresas privadas, gerenciadas y con un presupuesto de ingresos y gastos, pues su operación cumple con las obligaciones ante las autoridades, pagamos impuestos, declaramos renta y como cualquier otra empresa privada, buscamos ser rentables”, indicó.
Otro de los factores que ellos piden tener en cuenta es que estos establecimientos fueron algunos de los más afectados durante la pandemia porque los confinamientos los obligaron a cerrar por varios meses.
“Cada centro comercial debe seguir manejando sus promociones, su plan de mercadeo y los beneficios para sus clientes. Necesitamos incentivos y alivios para recuperarnos”, pide la gerente.
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Sigue leyendo