¿Será verdad tanta belleza? Proponen pensión por edad, sin tener semanas completas

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2021-01-01 10:55:13

La iniciativa del partido Centro Democrático, conocida como pensión anticipada, se discutirá en el Senado en el 2021 y equivaldría a un salario mínimo mensual.

El proyecto contempla que un hombre que haya cumplido 62 años o una mujer que tenga 57 años se puedan pensionar, siempre y cuando tengan mínimo 900 semanas cotizadas, de las 1.300 que se requieren normalmente (26 años de trabajo), destaca La FM.

RCN Radio señala que el promotor de este proyecto es el representante John Jairo Berrío, quien propone que los recursos para hacer realidad su iniciativa provengan de los excedentes del Fonpet (Fondo Nacional de Pensiones de las Entidades Territoriales).

“Las personas que lleguen a la edad de retiro y no tienen las semanas exigidas por ley, si están en Colpensiones, les devuelven sus ahorros. Con este proyecto buscamos que la pensión financiada exista para aquellos que tienen 900 semanas cotizadas y que no logran completar las semanas exigidas por ley cuando llegan a la edad de retiro”, señaló Berrío, citado por la emisora.

El modelo contempla una “pensión financiada”, es decir, que el 50 % se completa con los mencionados fondos de Fonpet, lo cual favorecería a las personas en estrato 1 y 2 del Sisbén.

Ese 50 % restante se distribuiría en dos partes: “Un 25 % para el fortalecimiento del sector salud y el 25 % restante para financiar el programa de fortalecimiento de cobertura y aseguramiento de la vejez colombiana (BEPS)”, señala El Espectador.

El diario capitalino señala que quienes se pensionen mediante este modelo deben autorizar a Colpensiones y a los fondos privados “a deducir de la mesada pensional la cotización a pensión, es decir, el 16 % y 8 % de la cotización en salud en el año 2021 y 4 % a partir del 2022, hasta cubrir el total de las 1.300 semanas que se requieren para adquirir el derecho pensional”.

Otras iniciativas de pensiones que no han tenido eco en el Senado

Un proyecto de Jaime Felipe Lozada, representante a la Cámara, que buscaba que los colombianos pudieran retirar parte de la plata que ahorran para pensión fue rechazado por el Gobierno Nacional por considerar que viola la Constitución colombiana.

La iniciativa les daría el aval a colombianos cotizantes al sistema de seguridad social que estén inactivos, a que retiren un total de hasta 4 salarios mínimos (3.500.000 pesos, aproximadamente) de su ahorro pensional en las AFP para mitigar los efectos de la crisis económica por el COVID-19 en sus bolsillos.

Aunque la plata, de acuerdo con el proyecto citado por el diario, debería ser restituida a las compañías durante los dos años siguientes al desembolso, el Ministerio de Hacienda destacó que esto podría reducir las mesadas de los afiliados a los fondos privados (Colfondos, Porvenir, Protección, Old Mutual) entre 5,5 % y 9,8 %.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Virales

Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Virales

[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón

Nación

Mujer casi es asesinada por su ex dentro de bus; el hombre acababa de salir de la cárcel

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Sigue leyendo