Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Un borrador de proyecto de ley tiene como finalidad impulsar un monto adicional en la prima para ciertos trabajadores que hacen parte de la Policía.
Aunque faltan unos meses para que se paguen las primas de fin de año, desde ya se vienen planteando ajustes que puedan desencadenar en buenas noticias para los trabajadores.
En este caso, se trata de un borrador de proyecto de ley que contempla ajustar las primas de ciertos trabajadores de la Policía Nacional y así mejorar sus ganancias.
(Vea también: Bancolombia explica tope de $ 8 millones para sus clientes: es para cuentas no inscritas).
“El proyecto de Ley 242 busca ampliar la cobertura de la prima de actividad del 30 % para más agentes de la Policía Nacional, con un enfoque especial en quienes se retiraron antes del 31 de diciembre de 2004″, detalla el proyecto de ley, citado por El Tiempo.
Así las cosas, esos trabajadores recibirían en sus primas un 30 % de lo que les corresponde por ley en cuanto a este beneficio tan importante para los colombianos.
El enfoque de esta propuesta innovadora sería para favorecer al personal (administrativo y de agentes) ya retirado de la Policía Nacional.
“Además de los agentes activos y retirados, el proyecto de ley también abarca a aquellos que adquirieron una asignación de retiro o pensión antes de diciembre de 2004″, añade la propuesta.
La prima de servicios en Colombia es una prestación social a la que tienen derecho los trabajadores dependientes. Está contemplada en el Código Sustantivo del Trabajo y tiene como objetivo compensar al empleado por su contribución al crecimiento de la empresa.
Esta prestación aplica tanto para trabajadores del sector privado como público que laboran bajo contrato de trabajo.
La prima corresponde a un salario mensual, dividido en dos pagos anuales, uno en junio y otro en diciembre. El monto a pagar es proporcional al tiempo trabajado en el semestre correspondiente.
Para calcularla, se toma el salario del trabajador, se divide entre 12 y se multiplica por el número de meses trabajados. Si un empleado no ha laborado el semestre completo, se liquida la prima de manera proporcional al tiempo trabajado.
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
"Petro es Chávez": hacen comparación por lo que hizo el mandatario con la espada de Bolívar
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Sigue leyendo