Vivir Bien
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La prima de fin de año es uno de los beneficios más grandes de los trabajadores en el país. Sin embargo, muchos no saben cuánto les corresponde allí.
Con el final del año se vienen gastos importantes en los hogares, pero también se recibe una buena plata de parte de las empresas que pagan primas a sus trabajadores.
Todas las personas con un contrato vigente en una empresa tienen derecho a recibir una prima de fin de año.
(Vea también: Aviso sobre aumento del salario mínimo en 2024: “Vulneraría la Constitución” si no se cumple).
Esta consiste en recibir la mitad de un mes de salario normal como un añadido al salario de diciembre. Es decir, en este mes a usted le llega su mes normal de sueldo y la mitad del equivalente a otro mes (la prima).
Haciendo los cálculos, una persona con un salario mínimo debería recibir de prima de fin de año un monto que ronda los 605.000 pesos y una que gane dos salarios mínimos debería recibir una cifra que ronde los 1’210.000 pesos.
Tenga en cuenta que el pago de la prima es obligatorio y que si no se recibe, usted puede denunciar a su empresa por no cumplir con la ley de trabajo vigente en el país.
“La empresa se podrá ver expuesta no solo a la sanción moratoria por el no pago de prestaciones sociales, sino también a sanciones por parte del Ministerio del Trabajo ante el incumplimiento de obligaciones legales”, detalló La República.
Desde enero se incrementa el salario mínimo en el país, pero para el año que viene no se prevén aumentos muy grandes en esta cifra tan importante para los trabajadores.
Varios analistas del mercado nacional señalan que los incrementos del salario mínimo no serían tan altos como muchos esperaban para el próximo año.
Aunque muchos anhelaban cifras elevadas, la realidad es que las proyecciones apuntan a que este quedaría rondando los 1’300.000 pesos para 2024.
“Las expectativas de los analistas económicos se ubican en un rango comprendido desde 9 % hasta 12 % para el incremento del salario mínimo. Si se aplica, llevaría al salario mínimo a $ 1,3 millones”, sentenció el diario La República.
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos
Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Mujer casi es asesinada por su ex dentro de bus; el hombre acababa de salir de la cárcel
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Sigue leyendo