Trabajadores que recibirán doble prima en diciembre en Colombia; deben cumplir requisitos

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Sebastian Alfonso
Actualizado: 2024-11-18 10:40:02

Los trabajadores colombianos pueden recibir una prima extralegal, que no está regulada legalmente pero que algunas empresas privadas pagan para motivarlos.

Diciembre llegará cargado de buenas noticias para los trabajadores en Colombia, ya que se acerca el pago de la tradicional prima navideña. Esta prestación social, que corresponde a un mes de salario por año trabajado, es un beneficio que todos los empleados esperan con ansias.

(Lea también: Trabajadores hacen cuentas con su prima: ¿cuánto les dan si no trabajaron todo el año?)

¿Qué es la prima de servicios y cuándo se paga?

La prima de servicios es un reconocimiento económico que las empresas hacen a sus empleados por su labor durante el año. Es una obligación legal establecida en el Código Sustantivo del Trabajo y busca compensar el esfuerzo y la dedicación de los trabajadores.

Este beneficio se paga en dos cuotas anuales:

Primer pago: se debe hacer a más tardar el 30 de junio de cada año.

Segundo pago: se debe hacer en los primeros 20 días de diciembre.

Es importante destacar que el valor de la prima se calcula con base al salario mensual promedio devengado por el trabajador en el período a pagar. 

¿Qué trabajadores puede recibir una doble prima?

Además de la prima de servicios, algunos trabajadores pueden recibir un pago adicional conocido como prima extralegal. Esta bonificación no es obligatoria por ley y depende de acuerdos entre la empresa y los trabajadores, como pactos colectivos o negociaciones individuales.

A continuación, algunos requisitos para recibir dicha prima extralegal:

Acuerdo previo: para recibir una prima extralegal debe existir un acuerdo previo entre el empleador y el trabajador, ya sea a través de un pacto colectivo o un acuerdo individual.

Sector privado: la prima extralegal es más común en el sector privado, donde las empresas tienen mayor flexibilidad para establecer este tipo de beneficios.

Condiciones específicas: las condiciones para recibir la prima extralegal varían según cada empresa y pueden estar relacionadas con el cumplimiento de metas, la antigüedad o el desempeño laboral.

Para saber si tiene derecho a una prima extralegal debe consultar su contrato de trabajo, el pacto colectivo de su empresa o preguntar directamente a su empleador. Si existe un acuerdo que establece el pago de esta bonificación, tendrá derecho a recibirla.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Sigue leyendo