Afiliados a Compensar reciben mensaje por prima que les llegará antes del 20 de diciembre

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-12-08 17:59:42

Según los expertos, dividir la utilidad que se le da a este pago extraordinario puede ayudar a sacarle mayor provecho y tener mejores ahorros.

Aunque es muy esperado a lo largo del año, la llegada de este ingreso adicional conlleva la toma de decisiones muy importantes, que, en muchos casos, pueden terminar afectando positiva o negativamente la estabilidad de las finanzas en el hogar.

(Vea también: Resuelven duda de muchos trabajadores sobre prima de Navidad: ¿menos de 6 meses?)

Así las cosas, según datos de Fenalco, el 59 % de los trabajadores en Colombia terminará priorizando el uso de la prima de diciembre para pagar deudas. Desde el gremio también hallaron que el 9 % la utilizará para pagar viajes o vacaciones y el 7 % para la compra de vestuario o calzado.

Como se aprecia al analizar los resultados de estos sondeos, un alto porcentaje del dinero extra que reciben las personas asalariadas en el país se termina empleando para ponerse al día en compromisos ya adquiridos o gastarlo en experiencias y artículos que a largo plazo no representan un retorno de la inversión.

Es por ello que desde la Caja de Compensación Compensar dejaron una serie de recomendaciones para que tanto sus afiliados, como los trabajadores en general, puedan sacarle un mejor provecho al pago de la prima decembrina.

¿Cómo aprovechar la prima de diciembre en Colombia?

De acuerdo con Carlos Andrés Rodríguez, director de la Unidad de Financiamiento y Alianzas de Compensar, “destinar un porcentaje de la prima para ahorrar o invertir puede marcar una gran diferencia en las finanzas personales”.

En ese sentido, expertos en finanzas sugieren dividir la prima en porcentajes específicos para diferentes propósitos:

  • 30 % para ahorro o inversión
  • 30 % para el pago de deudas
  • 20 % para gastos festivos
  • 10 % para imprevistos
  • 10 % para ocio

Además de ello, invertir en certificados de depósito a término (CDT) o cuentas de ahorro de alto rendimiento puede generar ingresos adicionales a largo plazo.

Otra opción viable es utilizar este dinero como abono inicial para la compra de una vivienda, como sugieren en Compensar.

Finalmente, es importante buscar alternativas de ahorro en los gastos de ocio y festividades para que estos no excedan los límites planeados. Adicionalmente, invertir en la salud y el bienestar, como planes de gimnasios o de relajación, puede tener un impacto positivo en la salud mental y física.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Deportes

Novias y esposas de colombianos en Giro de Italia 2025: amores de Egan Bernal, Nairo y más

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Novelas y TV

Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Bogotá

Estruendosa explosión en Chapinero (Bogotá) asustó: hay casas y oficinas afectadas

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Sigue leyendo