Multinacional dio tajante respuesta por demanda en Medellín: “Esas normas no nos rigen”

Economía
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

La cadena de supermercados se refirió a la demanda con la que se buscaría busca tumbar la licencia que ampara la construcción de su nueva sede.

La cadena de supermercados Pricesmart se refirió a la demanda instaurada recientemente por la Alcaldía de Medellín con la que buscaría tumbar la licencia que ampara la construcción de su nueva sede de El Poblado, en la que se espera una inversión de cerca de 32 millones de dólares.

(Lea también: James Rodríguez tiene otro negocio (poco conocido), le deja platal… y no es ‘Arrogante’)

Sosteniendo que todos sus permisos están en regla, la multinacional aseguró estar dispuesta a responder a todos los requerimientos de las autoridades y se mantuvo en que ese proyecto sigue adelante.

Empresa Pricesmart responde a demanda de la Alcaldía de Medellín

“En relación con las acciones legales que cuestionan la legalidad de la licencia de construcción, Pricesmart reitera que dispone de la licencia debida y legalmente expedida, que goza de presunción de legalidad. Además, se ha cumplido con todos los requerimientos y procedimientos solicitados por las autoridades, y se continuará con esa disposición de resolver dudas”, expresó la empresa.

A través de un comunicado de prensa, esa organización se mantuvo en que ese desarrollo ha cumplido con todas las normas y señaló estar dispuesta a continuar entablando un diálogo con los vecinos de esa nueva sede para conciliar sus preocupaciones.

“La buena voluntad de trabajar con la comunidad ha llevado a la organización a desarrollar mesas de trabajo en asuntos de interés. En los espacios que ya se han implementado, se han abordado los temas de medio ambiente y movilidad; espacios que han sido constructivos y que han contado con la participación activa de vecinos, administradores de conjuntos y autoridades, así como con el acompañamiento de la Personería de Medellín”, expresó la compañía.

“De acuerdo con el compromiso adquirido y los valores institucionales de Pricesmart, se continuará avanzando con estos diálogos con el objetivo de seguir escuchando a todos los actores interesados de manera diligente, siempre buscando encontrar las soluciones que permitan que sus inquietudes sean escuchadas”, agregó.

El pronunciamiento de Pricesmart se produce luego de que el pasado viernes 19 de mayo se conociera que la Secretaría General de la Alcaldía de Medellín instauró una demanda con la que busca que un juez anule la licencia que autorizó el levantamiento de su nueva sede en El Poblado.

De acuerdo con el análisis del gobierno local, dicho proyecto arrastraría presuntas irregularidades en sus diseños y en sus permisos.

Por el lado de los diseños, desde diciembre del año pasado la subsecretaría de Control Urbanístico formuló que dicha sede no tendría “una correcta aprobación del diseño urbanístico”, sobre todo por cuenta de su componente vial.

(Vea también: Despidos en empresa que ofrece servicios en Colombia: sacarán 1.000 empleados por un plan)

Así mismo, por el lado de los permisos, esa dependencia consideró que las normas que habría tomado como referencia la Curaduría Segunda Urbana de Medellín para dar luz verde al supermercado corresponderían a suelos con uso comercial, pese a que el mismo estaría ubicado en una zona predominantemente residencial.

Desde el pasado 13 de marzo, Santiago Díaz Arbeláez, representante jurídico de Pricesmart Colombia, argumentó que dichos permisos estarían amparados en el antiguo Plan de Ordenamiento Territorial y por tanto no tendrían ninguna inconsistencia.

“Las normas que rigen este tema vienen desde 1990 y la licencia que ellos tenían era de 2005. Este POT actual no permitiría el proyecto, pero esas normas no nos rigen. Lo importante aquí es que es un desarrollo con todo en orden. Hemos hecho las renovaciones respectivas”, dijo Díaz entonces.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Virales

[Video] Bochornosa pelea en Transmilenio: pareja se lanzó al suelo y destruyó celular

Economía

¿Cuánto vale el reloj que usó Petro con la espada Bolívar? No cualquiera lo puede comprar

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Sigue leyendo