Bancos que prestan plata (fácilmente) a los pensionados: no piden muchos requisitos

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-11-04 12:03:30

A veces el dinero de las pensiones no es suficiente para mantenerse. Por eso, casi todos los bancos ofrecen préstamos a buenas tasas para esas personas.

Los pensionados suelen ser uno de los grupos económicamente más vulnerables del país. Esto, teniendo en cuenta que no siempre reciben una mesada lo suficientemente buena.

Pese a las limitaciones que tal vez puedan tener en materia de acceso a préstamos, la verdad es que todos los bancos del país dan dinero a los ya pensionados.

(Vea tambiénMeten presión a Bancolombia, Davivienda, Banco de Bogotá y a otros bancos: ¿los superarán?).

La opción más acertada para ellos es el crédito por libranza. Este es un tipo de préstamo en el que el dinero se paga mediante un descuento de la plata de la pensión.

En este método de préstamo, el pensionado paga mes a mes con un descuento automático de dinero que le hacen de la mesada pensional que le corresponde por ley.

“El hecho de que sea automático el pago mensual de la libranza puede ser una de las ventajas más prácticas que tiene este crédito. Eso sí, hay que notificar a la entidad financiera de la autorización de descuento de la pensión”, detalla BBVA, uno de los bancos que ofrece ese préstamo.

Por lo general, este tipo de producto financiero se ofrece a los que reciban una pensión de al menos un salario mínimo. De igual forma, comprende desembolsos desde un millón de pesos con plazos de pago de hasta 120 meses.

Bancolombia, BBVA, Colpatria, Davivienda, Banco Popular y demás entidades financieras del país ofrecen este tipo de crédito especializado para los pensionados.

Tarjetas de crédito que le sirven si gana un salario mínimo

De acuerdo con el portal Comparabien, hay diferentes ofertas en los principales bancos colombianos que le permitirán hacerse con un producto que le beneficie si gana el mínimo.

Con un 24,99 % de tasa de interés, Bancolombia encabeza la lista de entidades con enormes beneficios. Posteriormente, se encuentra Caja Social con una tasa del 37 %. Luego se halla AV Villas con una tasa de 39 %, Davivienda con el 39,6 % y cerrando el ‘top’ 5 llega BBVA con el 39,65 %.

Evidentemente, debe tener en cuenta su capacidad de endeudamiento con salario mínimo y el hecho de tener deudas previas que puedan afectar su historial de crédito en un banco a largo plazo.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Nación

Destapan qué habría en "nube" que tenían Valentina Trespalacios y Poulos: "Arroja luz"

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Sigue leyendo