“No engañe”: presidente de Fenalco, duro con Petro por mal manejo de plata
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioJaime Alberto Cabal le dijo al mandatario que el Gobierno Nacional no financia a las cámaras de comercio, afirmando que son los empresarios los que administran.
Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco,le respondió al mandatario que el Gobierno Nacional no financia a las cámaras de comercio del país.
Todo comenzó porque el ‘petrismo’ tuvo una derrota en las elecciones de presidencia de la Junta Directiva de la Cámara de Comercio, tras la victoria de Enrique Vargas Lleras, hermano de Germán Vargas Lleras.
(Lea también: Petro metería sacudón a la economía en Colombia, que incluiría nueva reforma tributaria)
El nombramiento no le gustó nada al presidente Petro. El mandatario respondió en su cuenta de X a un artículo de El Tiempo hablando sobre la elección. El jefe de Estado dijo: “Los empresarios que están allí (en la junta directiva), miembros de Fenalco y el grupo Santo Domingo, parecen querer que una entidad financiada con recursos públicos la dirija la oposición”.
Pero muchos contradictores del ‘petrismo’ aseguraron que ese gremio no dependía de recursos del Estado.
Uno de los reclamos más enérgicos fue el de Jaime Alberto Cabal: “No se equivoque, ni engañe a los colombianos. Las cámaras de comercio no son financiadas por ningún gobierno, se financian totalmente con recursos de los empresarios”.
El líder gremial explicó en su cuenta de X que los recursos salen con el aporte al Registro Mercantil, función pública delegada a las Cámaras. Y también con donaciones voluntarias como afiliados.
(Vea también: Acción de Petro cambiaría panorama de créditos y tarjetas de crédito: lo quiere hace rato)
Asimismo, agregó que las cámaras no pertenecen al Gobierno, sino a la institucionalidad del país. Y añadió que los gobiernos corporativos deben estar conformados de forma mayoritaria por empresarios, ya que los miembros delegados de cada gobierno representan los intereses del presidente de turno.
Y agregó que en la Cámara de Comercio de Bogotá hay cuatro miembros en la junta directiva que, en su concepto, representan los intereses del ‘petrismo’.
Cabal finalizó agregando que “no es verdad que una cámara deba ser controlada por el Gobierno o por la oposición. Las Cámaras deben estar ajenas a la politiquería, trabajando en favor del empresariado del país”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Novelas y TV
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Sigue leyendo