"Hay gas colombiano y está protegido de la nueva tributaria": dice presidente de Ecopetrol
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEl empresario, Felipe Bayón, reveló este vienes el potencial gasífero de Colombia en el Caribe 'off shore' e invitó a producir y desarrollar el gas nacional.
El presidente de Ecopetrol, Felipe Bayón, reveló que el gas que produce Colombia es necesario para la transición energética.
(Lea también: En duda propuesta de que Venezuela exporte gas a Colombia: no tendría cómo hacerlo)
Bayón afirmó, en la clausura de la V Cumbre del Petróleo, Gas y Energía, que Colombia tiene un potencial para reemplazar prácticamente todas las reservas actuales tan solo en el bloque Tayrona.
De acuerdo con las cifras de Ecopetrol, el potencial gasífero del Caribe costa afuera es alto: hay diez contratos exploratorios ‘off shore’, que representa solo el 28 % del área.
(Lea también: “Sin exploración no hay paraíso”: Roy Barreras apoya exploración de petróleo en Colombia)
El potencial del Caribe en el Norte está entre 3,4 tera pies cúbicos (TPC) a 5,5 y en el Sur está aún en revisión con los socios que tiene la petrolera en la actualidad en actividades de exploración.
Por otro lado, Felipe Bayón resaltó el potencial de gas ‘upside’ que está entre 70 TPC y 100 TPC, neto de Ecopetrol.
Pero invitó a desarrollar el energético, a acortar el ‘time to market’ y lograr traer las moléculas de gas lo más pronto posible. Para ello Ecopetrol está en conversaciones con Turquía para poder duplicar el modelo de producción de hidrocarburos que usan los turcos para ser más efectivos y rápidos en las operaciones.
“Sí hay gas, hay mucho gas. Hay gas colombiano para que nosotros mismos lo desarrollemos, incluso, está protegido de la nueva reforma tributaria. (…) Hoy en día encontrar gas es fundamental”, indicó Bayón.
Entre tanto, el presidente de la petrolera colombiana aseguró que, a 2040, la mitad de los energéticos que producirá la compañía será de bajas emisiones.
El estado y los planes de Ecopetrol
Asimismo, resaltó que la compañía ha recuperado su nivel de producción a las cifras prepandemia, con una mejor capacidad de ejecución y aseguró que están en planes y estudios que les permitirán que los proyectos se ejecuten de una manera más rápida.
Finalmente, en materia de hidrógeno, Bayón informó que Ecopetrol ya terminó el piloto con electrolizador en la Refinería de Cartagena que resultó ser positivo.
Ahora, el electrolizador pasará a manos de su filial ‘Esenttia’ ya que durante el piloto usó gran parte de la energía producida. Felipe Bayón confirmó que tiene la meta de llegar a producir un millón de toneladas de hidrógeno a 2040.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Nación
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Entretenimiento
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Sigue leyendo