Colpensiones se despacha y califica de “perverso” el régimen laboral en Colombia
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEl presidente de la entidad, Jaime Dussán, se refirió al régimen laboral de Colombia y el efecto que tiene en las cotizaciones al sistema pensional.
Este martes, en una audiencia pública en el Congreso sobre la reforma pensional, el presidente de Colpensiones (entidad que da el paso a paso para sacar los ahorros), Jaime Dussán, habló sobre el articulado y solicitó apoyo a Legislativo para adelantar su trámite.
(Vea también: Jugada de Colpensiones saldría cara para millones de colombianos: hay alerta por platal)
Vale recordar que, a la fecha, solo se ha anunciado el nombre de los ponentes y coordinadores, pero aún no se ha presentado una ponencia para que inicie la discusión de esta.
Lo anterior llevó al presidente de Colpensiones a reiterar su llamado al Congreso para avanzar en la discusión.
De igual forma, entregó cifras de los pensionados bajo el régimen público y criticó el régimen laboral en Colombia.
Aseguró que, en Colpensiones, hay 6.771.000 afiliados, de los cuales 4.028.000 no cotizan a pensión, es decir, el 59 %.
En el caso del régimen privado, la cifra es aún más notoria, ya que actualmente los cuatro fondos de pensiones tienen 18.782.000 afiliados, de los cuales no aportan 11.500.000.
“No cotizan porque el régimen laboral es perverso y así lo han expresado las organizaciones sindicales en Colombia”, dijo el presidente de Colpensiones.
Y añadió: “La vinculación parcial de los trabajadores es perversa y no les permiten a los trabajadores prestar el servicio para el crecimiento en Colombia y para mayores plusvalías”.
Defensa de Colpensiones a la reforma pensional
Entre tanto, el presidente de Colpensiones se refirió específicamente al punto tres de la reforma pensional, que establece el sistema de pilares.
Allí están los de tipo solidario, semicontributivo, contributivo y de ahorro voluntario, sistema con el cual se pretende que los colombianos coticen según sus ingresos.
“Este define claramente el sistema de la protección social de una manera integral y establece los pilares”, afirmó el funcionario.
Y detalló que, en todos los casos, “se permitirá que no exista ese número tan grande de colombianos que tengan que buscar servicios como los Beneficios Económicos Periódicos (BEPS) o tenga que definitivamente buscar la solidaridad, como la limosna”.
Finalmente, les envió un mensaje a los fondos privados de pensiones en Colombia.
“No queremos desde Colpensiones ni del Gobierno una confrontación con ningún sector que cumple la tarea de tener recursos de los trabajadores para pagar sus pensiones”, dijo.
Y concluyó: “Los fondos están en la obligación de encontrar un entendimiento con el Congreso para que la reforma pensional se dé en Colombia”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Economía
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Sigue leyendo