Preocupante alerta de Fedesarrollo: producción petrolera se caería por la tributaria

Economía
Tiempo de lectura: 3 min
por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Uno de los principales efectos de la reforma, a ojos de Fedesarrollo, es que la tasa efectiva de tributación del sector aumentaría del 36 % al 70,3 %.

Fedesarrollo dio cuenta de un nuevo análisis sobre lo que sería el impacto de la reforma tributaria para el sector minero-energético, teniendo en cuenta la reducción de beneficios, pero también de los aumentos de sobretasa por cuenta de un nuevo cálculo que tiene de presente los valores internacionales del petróleo y carbón.

(Le puede interesar: Sector de construcción lanzó peticiones al Gobierno: reforma tributaria los podría derrumbar)

Uno de los principales efectos de la reforma tributaria, a ojos de Fedesarrollo, es que la tasa efectiva de tributación del sector aumentaría del 36 % al 70,3 %, un aumento de 34,3 puntos porcentuales.

Al tiempo que la reforma tributaria, indica Fedesarrollo, podría reducir la producción de petróleo en 82.000 barriles por día, en promedio, cada año. El punto está en que ese efecto llevaría a aumentar el déficit comercial en un punto porcentual y, vía la reducción en la producción, generar un impacto fiscal de 0,12 % del PIB.

Al tiempo que habría una pérdida en los ingresos de regalías cercana al 10 %, lo que se traduce en cerca de $4,9 billones en 8 años, y una contracción de más de un punto del PIB en algunos departamentos.

Las recomendaciones de Fedesarrollo en la reforma tributaria

De esta manera, desde Fedesarrollo piden considerar el mantener la deducción de las regalías para propósitos del pago en el impuesto de renta.

(Vea también: Desempleo en Colombia bajó para septiembre e ilusiona al compararlo con cifra de 2021)

“Técnicamente, las regalías no son un ingreso para las empresas del sector, son una contraprestación al estado por la explotación de los recursos naturales no renovables. Por lo tanto, las regalías no deben aumentar la renta líquida ordinaria de las empresas en el momento del cálculo del impuesto de renta: si se contabilizan como ingreso, también se debe permitir su deducción como un costo de producción”, dice el tanque de pensamiento.

Una segunda propuesta se centra en introducir una sobretasa en el impuesto de renta para el sector minero-energético de 5 puntos porcentuales por 4 años.

“Una sobretasa de renta de 10 o 15 puntos porcentuales es excesivamente alta, con efectos negativos grandes en el costo de uso del capital, la producción y los recursos de regalías para las regiones. Por el contrario, una sobretasa de renta de 5 puntos transitoria permitiría continuar incentivando las necesarias inversiones en el sector”, agrega el reporte.

Finalmente, se propone permitir la deducción del impuesto pagado en cabeza de la sociedad para propósitos del impuesto a los dividendos.

“Esta medida movería la tributación colombiana hacia un esquema integrado de tributación sociedad-socio eliminando el problema actual de doble tributación, que se agrava con la subida de la tarifa máxima del 10 % al 20 %”, concluye el reporte de Fedesarrollo.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Sigue leyendo