Mundo
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El lulo y el repollo blanco son dos de los alimentos que más han aumentado de valor en los últimos días. Los números han sido contundentes al respecto.
Los valores de algunos alimentos han aumentado notoriamente, razón por la cual miles de personas se han encontrado precios inesperados.
El repollo blanco y el lulo hacen parte de esos alimentos que han subido de precio de manera considerable en las recientes jornadas.
(Vea también: ChatGPT le recomienda el top 3 de los mejores mercados de pulgas en Bogotá).
Por un lado, el repollo blanco subió de precio en 27 de los 32 principales mercados mayoristas del país. En Cali, su precio promedio aumentó un 43 % y en Barranquilla fue del 37 %, detalló el Boletín del Consumidor.
Ese informativo agregó que esto se debe a reducción de cosechas en los departamentos de Antioquia y Cundinamarca.
De igual forma, el lulo subió en 33 de los 37 mercados en los que se hizo la medición de ese producto.
Los mayores incrementos se vieron en Ibagué, con un 15 %, y en Neiva, con un 10 %. La menor oferta en Huila y Santander fue el elemento clave para esos aumentos notorios.
Los precios de los alimentos en Colombia pueden subir debido a una combinación de factores internos y externos. Entre los factores internos se encuentran la inflación, los costos de producción y distribución, y la oferta y demanda internas.
Por ejemplo, si hay una escasez de ciertos productos agrícolas debido a condiciones climáticas desfavorables o problemas en la cadena de suministro, los precios pueden aumentar. Además, los costos de producción, como los fertilizantes, la energía y los salarios, también pueden impactar en los precios finales.
Externamente, los precios internacionales de los alimentos pueden influir en los precios locales, especialmente si Colombia es importador neto de ciertos productos. Las fluctuaciones en los precios mundiales de alimentos, impulsadas por factores como la oferta y demanda globales, condiciones climáticas extremas en otros países productores y cambios en las políticas comerciales internacionales, pueden afectar los precios en el mercado colombiano.
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Sigue leyendo