Aclaran por qué el precio del huevo está bajando tanto en Colombia y si Petro tiene que ver
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.
Visitar sitioUno de los alimentos más consumidos en los desayunos de los hogares ha sido tema de conversación por su notoria baja. Expertos dicen a qué se debe.
En los últimos días, el precio del huevo ha ocupado un lugar destacado en las conversaciones de las redes sociales en Colombia. Muchos usuarios han notado una marcada disminución en los costos de este producto en comparación con los elevados precios que persistieron tras el paro nacional del 2021. Para comprender las razones detrás de esta tendencia, el presidente de Fenavi, Gonzalo Moreno, compartió detalles clave en una entrevista con Camila Zuluaga en Mañanas Blu.
(Le puede interesar: ‘Tiktoker’ hizo mercado con $ 100.000 y se asustó al ver lo que llevó; hizo comparaciones)
Moreno destacó que hasta el año 2021, la producción de huevos experimentó una reducción significativa, y solo en el transcurso de este año se ha logrado recuperar ese nivel de producción. Esta realidad plantea un contraste con las creencias populares que atribuyen la variación de precios a intervenciones gubernamentales.
Según el presidente de Fenavi, no se trata de una acción deliberada por parte del Gobierno, sino más bien de un fenómeno impulsado por las fuerzas naturales de la oferta y la demanda en el mercado.
El presidente de Fenavi subrayó la diversidad existente en el consumo de huevos en Colombia, destacando que el país se ha convertido en el segundo consumidor per cápita de este producto. Esta diversidad en los hábitos de consumo se refleja en la variabilidad de precios, dependiendo de la marca y la oferta disponible en el mercado.
(Lea también: El plato más barato en Andrés Carne de Res: hay $ 400.000 de diferencia con el más caro)
En este sentido, Moreno enfatizó que la competencia entre diferentes marcas y la disponibilidad de opciones contribuyen a la existencia de ofertas más asequibles para los consumidores.
Pulzo complementa
Contrario a lo que ha sido la baja del precio de ese alimento, uno de los productos más apetecidos en Colombia si ha mostrado alarma por su aumento. Desde el pasado 15 de enero, el valor del almuerzo tipo corrientazo ha mostrado un alza.
Las razones, según la Asociación Colombiana de la Industria Gastronómica, parten de la necesidad de aumentar los costos en los restaurantes entre el 10 % y 15 %. Esto se debe al alza en otros alimentos y materias primas que funcionan para operar, como servicios públicos, arriendos e impuestos.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Virales
[Video] Bochornosa pelea en Transmilenio: pareja se lanzó al suelo y destruyó celular
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Bogotá
Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá
Novelas y TV
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Nación
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Vivir Bien
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Nación
Petro mostró reloj que tenía con espada de Bolívar y aclaró si es Rolex que vale millones
Sigue leyendo