Precio del dólar no despegó más en Colombia: se fue a pique por positivo dato
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLuego de dos jornadas consecutivas al alza, la divisa estadounidense en el país revirtió su tendencia y volvió a bajar. Así quedó su valor.
Luego de dos jornadas consecutivas al alza, el dólar en Colombia revirtió su tendencia y volvió a bajar.)
(Lea también: A Colombia le entraría una muy buena cantidad de plata gracias al petróleo)
Esto debido al dato de inflación que presentó hoy Estados Unidos, que, para junio, cayó 0,2 % y se ubicó en 3 % anual.
De acuerdo con, expertos este indicador será clave para definir el futuro de la tasa de interés de ese país.
“Esto vuelve a impactar nuevamente las expectativas de la FED para las tasas, por lo pronto el mercado sigue descontando con probabilidad del 90 % un aumento en julio de 25 puntos básicos“, dijo Alejandro Guerrero, asociado de divisas de Credicorp Capital.
No obstante, agregó que, con el dato de inflación de junio, que en Colombia también ya se supo cuál es, podría empezar a descartarse más aumentos de la tasa de interés en EE. UU.
Precio del dólar cayó hoy en Colombia
Con esto, el dólar en Colombia inició hoy en $ 4.130, tocó un precio máximo de $4.142, un mínimo de $4.112 y el promedio fue de $ 4.128.
Así las cosas, la divisa terminó sus negociaciones en $ 4.138, lo que representó una caída de $ 38 en relación con el cierre previo de $ 4.176.
Por otro lado, en Colombia, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, aseguró que el precio del ACPM aumentará hasta $ 15.000 al 2024.
En relación con este tema, el precio del petróleo se cotizó en verde: el WTI aumentó 1,20 % y está en US$75,73 y el Brent 0,91 % llegó a US$80,12.
(Vea también: Dólar trae buenas noticias para miles de colombianos, luego de una caída histórica)
Así se comportó el dólar en Colombia este 12 de julio:
Cierre de TES
- Los TES de 2024 cerraron en 9,451 %, mientras que el cierre previo fue de 9,720 %.
- Los TES de 2026 cerraron en 9,655 %, mientras que el cierre previo fue de 9,727 %.
- Los TES de 2028 finalizaron en 9,595 % mientras que el dato anterior había sido de 9,690 %.
- Los TES de 2032 cerraron en 9,851 % y la jornada previa habían cerrado en 10,059 %.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Petro salió con comentario pasado de tono sobre intimidad femenina y le caen, de nuevo, por vulgar y machista
Nación
"Me retiro de la candidatura": se subió de tono la pelea entre Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella
Economía
Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños
Bogotá
Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato
Bogotá
Cerca de 500 motociclistas rechazaron a candidato que quiso colarse en protestas y casi se agarran
Economía
Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión
Bogotá
🔴 Dónde hay bloqueos hoy por protestas de motociclistas en Bogotá: noticias EN VIVO
Sigue leyendo