Precio del dólar no despegó más en Colombia: se fue a pique por positivo dato

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Luego de dos jornadas consecutivas al alza, la divisa estadounidense en el país revirtió su tendencia y volvió a bajar. Así quedó su valor.

Luego de dos jornadas consecutivas al alza, el dólar en Colombia revirtió su tendencia y volvió a bajar.)

(Lea también: A Colombia le entraría una muy buena cantidad de plata gracias al petróleo)

Esto debido al dato de inflación que presentó hoy Estados Unidos, que, para junio, cayó 0,2 % y se ubicó en 3 % anual.

De acuerdo con, expertos este indicador será clave para definir el futuro de la tasa de interés de ese país.

“Esto vuelve a impactar nuevamente las expectativas de la FED para las tasas, por lo pronto el mercado sigue descontando con probabilidad del 90 % un aumento en julio de 25 puntos básicos“, dijo Alejandro Guerrero, asociado de divisas de Credicorp Capital.

No obstante, agregó que, con el dato de inflación de junio, que en Colombia también ya se supo cuál es, podría empezar a descartarse más aumentos de la tasa de interés en EE. UU.

Precio del dólar cayó hoy en Colombia

Con esto, el dólar en Colombia inició hoy en $ 4.130, tocó un precio máximo de $4.142, un mínimo de $4.112 y el promedio fue de $ 4.128.

Así las cosas, la divisa terminó sus negociaciones en $ 4.138, lo que representó una caída de $ 38 en relación con el cierre previo de $ 4.176.

Por otro lado, en Colombia, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, aseguró que el precio del ACPM aumentará hasta $ 15.000 al 2024.

En relación con este tema, el precio del petróleo se cotizó en verde: el WTI aumentó 1,20 % y está en US$75,73 y el Brent 0,91 % llegó a US$80,12.

(Vea también: Dólar trae buenas noticias para miles de colombianos, luego de una caída histórica)

Así se comportó el dólar en Colombia este 12 de julio:

Dólar revierte tendencia al alza y baja. Foto: Valora Analitik" data-id="296185">

Cierre de TES

  • Los TES de 2024 cerraron en 9,451 %, mientras que el cierre previo fue de 9,720 %.
  • Los TES de 2026 cerraron en 9,655 %, mientras que el cierre previo fue de 9,727 %.
  • Los TES de 2028 finalizaron en 9,595 % mientras que el dato anterior había sido de 9,690 %.
  • Los TES de 2032 cerraron en 9,851 % y la jornada previa habían cerrado en 10,059 %.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Sigue leyendo