Gigante banco dio frío panorama para comprar dólares en Colombia: precio tendría disparada
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioUn análisis de la entidad brasileña BTG Pactual no descarta que la divisa norteamericana, en territorio nacional, llegue a máximos que no veía desde 2023.
Las dinámicas globales y locales esperadas para este año mantendrían el dólar en Colombia en niveles relativamente altos, impulsado por factores externos y un inicio de año marcado por la cautela, según economista jefe para la región Andina de BTG Pactual, Munir Jalil.
“Estamos previendo que el primer semestre esté marcado por cotizaciones con un precio del dólar relativamente alto, al nivel del que venimos observando de 4.400 pesos, con todo el contexto que estamos viendo de fortaleza de la moneda”, explicó.
(Recomendado: Así se comportaría el dólar en Colombia en el 2025: ¿Vuelve a los $4.000 o se acerca a los 5.000 pesos?)
De hecho, el banco no descarta la posibilidad de que en la primera mitad del año el dólar toque los 4.500 pesos, un valor que no se registra en el país desde mayo de 2023.
Sin embargo, dado que para la segunda mitad del año se anticipa un ambiente global más calmado, el dólar en Colombia podría bajar a niveles alrededor de 4.200 pesos y mantenerse allí.
“El optimismo que se empezaría a generar de cara al proceso electoral que tomar lugar en Colombia el primer semestre de 2026, puede llevar a que caiga un poco la cotización del dólar a finales de 2025”, señaló Jalil.
(Lea también: Rumbo del dólar en Colombia: avisan cómo estaría precio con presidencia de Donald Trump)
Si bien casi todos los países de la región han mostrado una tendencia al alza en su tasa de cambio, en línea con el comportamiento del índice DXY, las mayores devaluaciones de sus monedas en los últimos meses las han mostrado México y Brasil.
Mientras Colombia transita por una franja lateral, Chile empieza a experimentar un repunte sostenido y Perú permanece al margen con niveles históricos prácticamente inalterados.
Las proyecciones de BTG Pactual también anticipan un crecimiento económico global del 3,2 % este año, que para las economías avanzadas no superará el 1,8 %, pero para las emergentes llegará hasta el 4,2 %. En todos los casos, estas cifras se ubican por encima del promedio visto entre 2020 y 2023, pero por debajo de lo visto entre 2000 y 2019.
En América Latina, por su parte, la variación este año podría regresar al 2,5 % visto antes de la pandemia. El resultado estaría liderado por países como Perú (+2,8 %), Colombia (+2,6 %) y Chile (+2 %), aunque ninguno alcanza el rango de su promedio entre 2000 y 2019.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Entretenimiento
"Anoche olía a...": RCN ocultó calentura de Altafulla y Karina, pero la 'Toxi' los boleteó
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Mundo
Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Nación
“Unas sandalias”: novio de Tatiana Hernández dio detalle clave de la joven en Cartagena
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Bogotá
Estruendosa explosión en Chapinero (Bogotá) asustó: hay casas y oficinas afectadas
Sigue leyendo