Dólar cerró su peor semana en Colombia y quedó a solo $ 100 de su máximo histórico

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Nuevamente, el dólar en Colombia subió de precio, siendo estos últimos cuatro días los de peor desempeño para el peso contra el valor de esa moneda.

Eso ubica a la divisa a tan solo a 100 pesos de superar su precio máximo histórico visto en marzo de 2020.

La devaluación sorprende por el comportamiento y porque no registraba ese valor desde hace 15 meses cuando alcanzó a tocar los 4.220 pesos.

En la negociación de dólar interbancario en el Set FX, el dólar cerró la jornada a 4.140,50 pesos, un valor superior en 38 pesos frente al precio registrado al cierre de la jornada anterior, cuando la divisa finalizó a 4.102. (Vea más noticias de monedas).

En el precio promedio, el dólar cerró a 4.129,85, un valor 61,1 pesos más alto que la TRM actual fijada para este viernes de 4.068,75. El dólar inició la jornada en 4.099 y el mínimo quedó en 4.083 mientras alcanzó un máximo de 4.153,75 pesos.

La moneda reacciona al alza por parte de los actores cambiarios debido al resultado electoral en Colombia, donde Gustavo Petro quedó elegido como presidente del país.

En la semana, los mercados aguardaban a los pronunciamientos de Petro en materia de política económica, donde el portavoz de la reforma tributaria ha sido el economista Ricardo Bonilla, además se empezaron a dar pistas de candidatos a ocupar el Ministerio de Hacienda y el Ministerio de las Tecnologías, MinTIC.

(Le puede interesar: Gaviria, Bolívar y Mauricio Toro: los que suenan para ocupar el MinTIC del gobierno Petro)

Según un reporte de dólar de Credicorp Capital, el peso colombiano debería estar soportado en términos relativos desde el lado del crecimiento económico y de precios de los commodities.

“Además, los precios de los combustibles, las remesas (-3 % del PIB) están jugando un papel clave sobre el ingreso nacional. El desempeño de la confianza empresarial ha sido interesante, y la inversión será clave para el peso colombiano”, señala el documento.

En los próximos trimestres, el peso puede ser especialmente sensible a las expectativas sobre flujos por exportaciones petroleras (32 % del total), inversión extranjera directa (IED), con petróleo en US$2.000 millones y la inversión de portafolio.

Gráfico comportamiento dólar último cierre 24 de junio

(Recomendado: Dólar en Colombia marca nuevo máximo de 2022 y su mayor precio desde 2020)

Cierres TES

Las tasas de TES terminaron en cierres mixtos.

  • Los TES de 2024 finalizaron a 10,338 %, mientras en la sesión previa terminaron a 10,380 %.
  • Los TES de 2026 terminaron en 11,206%mientras previamente cerraron a 11,220 %.
  • Los TES de 2028 cerraron a 11,444 %, mientras en la jornada anterior acabaron a 11,400 %.
  • Los TES de 2032 cerraron a 11,690 %, mientras en la sesión anterior acabaron en 11,650 %.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Economía

¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Sigue leyendo