Dólar en Colombia se cotiza muy cerca de $ 4.200 a la espera de datos de inflación de EE. UU.

Dólar se acerca a precio indeseado por muchos en Colombia; dato en EE. UU. lo haría bajar

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

La divisa abrió la jornada de este 9 de septiembre con un incremento que lo deja cerca de $ 4.200, a la espera de lo que pase con la inflación norteamericana.

De acuerdo con datos de Set-FX, suministrados por Credicorp Capital, el dólar en Colombia comenzó a cotizarse muy cerca de los $ 4.200 este 9 de septiembre de 2024.

(Recomendado: Al alza vuelve a cerrar el dólar en Colombia a la espera de nuevo dato de inflación)

Así arrancó el precio del dólar hoy en Colombia

Así las cosas, el primer número que marcó fue $4.190, lo que significó un incremento de $ 3 frente al último cierre que fue de $4.187. Cabe mencionar que esta primera cotización de la semana se da luego de que en Colombia se conociera que la inflación siguió descendiendo en agosto. A nivel anual, se ubicó en el 6,12 % y en su medición mensual marcó 0 %.

En cuanto al panorama internacional, se conoció que la inflación en China creció 0,6 % en agosto, lo que supone un avance de 0,1 puntos con respecto al dato del mes anterior, que había sido del 0,5 %.

¿Qué pasará con la inflación en EE. UU. y el precio del dólar?

Y en los Estados Unidos ya se tiene programada para el 17 y 18 de septiembre la reunión de dos días de la Reserva Federal (FED) en donde el mercado espera que se recorte la tasa de interés de ese país en 25 puntos básicos.

(Lea también: ¿Por qué el dólar sube o baja a pesar de lo que ocurre en Colombia? Panorama es complicado)

Esta semana, el próximo 11 de septiembre Estados Unidos dará a conocer el dato de inflación. La expectativa del mercado establece que el indicador siga bajando y se ubique en 2,7 % anual.

En Colombia, además de la inflación, Fedesarrollo reveló los resultados del Índice de Incertidumbre de la Política Económica en Colombia (IPEC). Así las cosas, en agosto de 2024, el IPEC se situó en 323, lo que equivale a un aumento de 74 puntos frente a julio de 2024 (249) y a un aumento de 95 puntos frente al registro de agosto de 2023 (228).

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Murió en accidente secretaria de alcaldía, esposa de senador del Pacto; carro cayó a abismo

Mundo

Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?

Estados Unidos

Gobierno de Donald Trump envía tajante mensaje por amenazas a Embajada de EE. UU. en Bogotá

Entretenimiento

"Una liposucción": muerte de 'Baby Demoni' tomaría impensado rumbo tras dura revelación

Sigue leyendo