Dólar sigue metiendo susto a compradores en Colombia y su precio se sigue disparando
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioAsí fue el comportamiento de la divisa norteamericana en territorio nacional durante el martes 15 de octubre, jornada en la que alcanzó a superar los $ 4.250.
El dólar en Colombia ganó $ 35 este martes 15 de octubre, respecto al cierre del viernes ($ 4.211,43) y se ubicó en $ 4.246,50 al finalizar las negociaciones, de acuerdo con datos entregados por Set-FX, suministrados por Credicorp Capital.
(Le puede interesar: Aviso sobre el peso colombiano dejará a muchos tristes; todo sería por el precio del dólar)
La divisa estadounidense incluso subió $ 26,5 respecto a la apertura de hoy ($ 4.220). Si bien hubo algunos momentos de pérdida, el valor mínimo solo se vio en los primeros movimientos y una hora antes del cierre el dólar tocó un máximo de $ 4.257.
Los precios del petróleo siguieron cayendo tras abrir mercados este martes por debajo del 4%. El Brent registra una variación del -4,30 % que llevó los futuros a US$ 74,13, mientras que el WTI se ubica en US$ 69,95, con una pérdida del 2,17 % pasado el mediodía en Colombia.
La Agencia Internacional de Energía (IEA) advirtió que la demanda mundial de petróleo va camino a expandirse en poco menos de 900 mil barriles por día (kb/d) en 2024 y cerca de un millón de barriles por día (mb/d) en 2025, lo que indica una marcada desaceleración con respecto al período posterior a la pandemia de 2022-2023.
(Lea también: ¿Se pueden recibir dólares en Nequi? Siga el paso a paso para hacerlo desde Colombia)
En Colombia, este martes se conoció que la producción real de la industria manufacturera registró una variación anual del -1,8 % en agosto de 2024 frente al mismo mes de 2023, mientras que las ventas reales del comercio minorista crecieron un 5,2 %.
Cierre de TES
- Los TES de 2026 finalizaron en 8,398 %, mientras que el cierre previo fue de 8,422 %.
- Los TES de 2028 cerraron en 9,395 %, mientras que el dato anterior fue de 9,339 %.
- Los TES de 2033 terminaron en 10,247 % y la jornada previa finalizaron en 10,199 %.
- Los TES de 2050 cerraron en 11,034 % y la jornada previa terminaron en 11,068 %.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Nación
Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Bogotá
Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Vivir Bien
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
Nación
Mujer casi es asesinada por su ex dentro de bus; el hombre acababa de salir de la cárcel
Sigue leyendo