Precio del dólar tomaría rumbo que dejaría sorprendidos a muchos; ¿caería de $ 3.800?
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEl dólar en Colombia marca mínimos que no se veían desde hace poco menos de dos años y esto es lo que viene para el precio de la moneda en el país.
Lo primero que habría que decir es que este comportamiento de la tasa de cambio es atípico si se tiene en cuenta que las expectativas de los analistas del mercado marcaban un escenario bastante más distinto para este 2024.
Encuestas como las de Fedesarrollo o el Banco de la República apuntaban a que las expectativas mínimas del dólar en Colombia serían los números que se ven por estos días.
(Vea también: Anuncian problema que ha dejado cambio de precio del dólar en Colombia; pocos lo saben)
Pero el promedio de esos analistas esperaba que el dólar no bajara de la barrera de los $ 4.000, un escenario que se rompió desde diciembre del año pasado, y que se mantuvo durante los primeros cuatro meses del 2024.
Varios hechos siguen condicionando el comportamiento. Entre los más importantes destacan dos coyunturas internacionales. Una de las más destacadas tiene en cuenta a la Reserva Federal en los Estados Unidos y lo que puedan ser las bajas en las tasas de interés.
Apuestas sobre el dólar en Colombia
Si bien se mantiene un escenario de incertidumbre en ese sentido, el mercado sigue con la expectativa de que esos indicadores van a bajar, pero hay hechos que retrasan esa decisión, como lo es el fortalecimiento de la tasa de empleo, que eleva los ingresos de los ciudadanos y su capacidad de gasto.
De otro lado, el precio del petróleo también condiciona lo que puede llegar a pasar con el precio del dólar en Colombia. La referencia Brent roza los US$ 90, niveles que no se veían desde octubre del año pasado.
Con esto, y ya teniendo por descontado que desde Estados Unidos vendrá una baja en las tasas de interés, la tasa de cambio en el país va a depender ahora de cuál sea el nivel de recorte que se decida a manos de la Reserva Federal.
Llevando el análisis al plano nacional, las recientes decisiones del gobierno Petro de intervenir algunas EPS, así como los anuncios sobre el futuro del sector privado en los sistemas de salud y de las pensiones, no pareciera haber movido al mercado.
Otras expectativas sobre el dólar en Colombia
Las decisiones recientes no tuvieron implicaciones sobre el alza del dólar, como sí ocurrió en los primeros meses del gobierno Petro, cuando empezaron a conocerse las intenciones estas iniciativas legislativas.
Adicionalmente, habrá que ver, lo ha mencionado Leonardo Villar, gerente del Banco de la República, los efectos por el Fenómeno de El Niño en el abastecimiento de agua o de energía que se necesita en Colombia.
Por ahora, las medidas de racionamiento en Bogotá llevan a pensar posibles presiones sobre el precio de algunos alimentos, aunque el Ministerio de Hacienda asegura que esos efectos se materializarían hacia los meses de mayo o junio.
Mientras el gobierno Petro espera también que el dólar en Colombia suba y siga sobre los $ 4.000, ahora el mercado ve una tasa de cambio promedio del 2024 más debajo de ese nivel.
Recomendado: Dólar en Colombia cae este 9 de abril y se acerca nuevamente a $3.750
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Economía
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Mundo
Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse
Bogotá
Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Vivir Bien
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Sigue leyendo