Colombianos tendrían que poner de su bolsillo para aliviar déficit de la reforma tributaria
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioUn nuevo informe del Ministerio de Hacienda de Colombia muestra cuánto debería asumir el país con un deficit si no sube el precio del Acpm.
Subir el precio del ACPM en Colombia es imperativo, a ojos del gobierno del presidente Gustavo Petro. El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, ha dejado en claro que tomar una decisión contraria a ese objetivo llevaría a que el país tenga que asumir nuevos compromisos fiscales que comprometerían importantes recursos en 2024.
Este 9 de noviembre el Gobierno, transportadores y expertos dieron a conocer algunos avances sobre la mesa de concertación para establecer cuáles son los parámetros que se van a fijar para darle rienda suelta a ese incremento.
(Vea también: Alertan por crisis económica del transporte público en Colombia por culpa de la gasolina)
Del otro lado de la mesa, compuesta por los transportadores de carga en el país, llevar a cabo alzas muy elevadas en el precio del ACPM de Colombia se constituiría en un golpe irreparable para el segmento y lo que eventualmente deban asumir los hogares.
Ha mencionado el ministro Bonilla que al precio del ACPM en Colombia le hace falta cerrar una brecha cercana a los $8.000, por lo que el valor final saltaría desde los $9.000 hasta cerca de $17.000, un escenario que incluso ha llevado a que los transportadores planteen la posibilidad de entrar a marchar y parar actividades.
(Vea también: Gobierno, desesperado por subir precio del diésel, lanza advertencia para 2024)
Las cuentas del gobierno Petro muestran que no subir el precio del ACPM llevaría a que el país tenga que asumir un déficit en el fondo que subsidia a los combustibles cercano a los $10,5 billones.
Precio del ACPM en Colombia: ¿Cuándo empezará a subir?
Lo anterior se traduce en que a Colombia le tocaría asumir media reforma tributaria como la que se aprobó el año pasado en caso de que no se lleven a cabo las alzas necesarias sobre el precio del ACPM.
(Vea también: Ministro de Hacienda advierte sobre chantajes para acordar aumento del ACPM en 2024)
Vale mencionar que, según estimaciones del gobierno del presidente Petro, solventar el déficit del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles en Colombia se “comió” la reforma tributaria y su estimado de recaudo para 2023.
Según datos del Ministerio de Hacienda, el déficit histórico del FEPC para al cierre del 2023 sería de $103,9 billones y el correspondiente a esta vigencia sería de $21,4 billones. Lo anterior principalmente en la medida en que, en lo corrido del 2023, el FEPC ha estabilizado cada galón de ACPM en más de $7.500.
(Vea también: Crece tensión entre transportadores y el ministro de Hacienda; se sienten ofendidos)
Si bien todavía no se ha confirmado el mes en el que inicien los incrementos del precio del ACPM en Colombia, se espera que estos arranquen una vez acaben las alzas que se tienen previstas para el precio de la gasolina corriente.
(Lea también: Ciudad en Colombia donde gasolina se vende en $ 1.340 de diferencia entre bombas)
En todo caso, el ministro de Hacienda ha dejado en claro que cualquier decisión se irá sopesando a medida que se vayan evaluando los precios internacionales del petróleo.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Entretenimiento
Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"
Nación
Tembló en Colombia este primero de mayo y les pegó susto a muchos en varias zonas
Entretenimiento
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Bogotá
Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió
Nación
“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Sigue leyendo