Porvenir, Protección y más hacen pedido sobre la pensión en Colombia: "Al menos 2 meses"

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Los fondos privados en Colombia aseguraron que hay que aprobar más tiempo para la implementación de la reforma, en estudio de la Corte.

Pendiente de que la Corte Constitucional defina el futuro de la reforma pensional, los fondos privados de pensión en Colombia siguen pidiéndoles al Alto Tribunal, así como al mismo Gobierno, claridades sobre los cambios que se vienen.

De acuerdo con el Gobierno, urge que la Corte defina el futuro del documento que aprobó el Congreso, entre otras causas, porque se requiere el cambio del sistema para asegurar su sostenibilidad.

fondos privados de pensión en Colombia

Mientras tanto, los fondos privados de pensión en Colombia llaman la atención en que las condiciones sobre las que se aprobó el proyecto de ley cambiaron sustancialmente en algunos casos, por lo que se necesitarían nuevos plazos y medidas.

Asofondos, gremio que reúne a los fondos privados, dijo que se debería dar claridad, entre otros, sobre los plazos de entrada en marcha del nuevo sistema en caso de que la Corte Constitucional declare la exequibilidad de lo que aprobaron desde el legislativo.

(Vea también: Miles de afiliados a fondos privados de pensión se preparan para traslado a Colpensiones)

Andrés Velasco, presidente del gremio, insistió en que al menos se van a necesitar dos meses desde que la Corte haga su pronunciamiento para hacer los cambios que lleven al vuelco radical del sistema y que obliga a que todos los trabajadores coticen en Colpensiones.

fondos privados de pensión

Llamados de atención de los fondos privados de pensión en Colombia

En declaraciones recogidas por La República, Velasco explicó que uno de los pendientes importantes está en que el régimen de transición se amplió y más personas podrían optar por no hacer parte del nuevo sistema

“Recordemos que los opcionables son las mujeres que completen 750 semanas cotizadas o más, y los hombres que completen 900 semanas cotizadas o más antes de la entrada en vigor de la reforma. Entonces, estas semanas, desde el 1 de julio hasta que la Corte decida, es un tiempo que los colombianos van a poder acreditar para entrar en el régimen de transición”, explicó.

pensión de un fallecido en Colombia

Recomendado: Colpensiones alerta: esta es la billonaria cifra que deja de recibir por la incertidumbre de la reforma

Además de estos llamados de los fondos privados de pensión en Colombia, el mismo Banco de la República ha pedido más tiempo de implementación, al convertirse en la institución que recogerá a los expertos encargados de administrar el fondo público de Colpensiones.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

A qué se dedicaba conductor que fue linchado en Bogotá; pasaba días sin dormir ni un minuto

Entretenimiento

Último mensaje del actor Jhon Freddy Martínez antes de morir en trágico accidente en Piedecuesta

Bogotá

Murió el conductor de camioneta que atropelló a motociclistas en Bogotá: comunidad lo cogió a golpes

Bogotá

Antecedentes de salud de conductor linchado en Bogotá darían explicación a qué le pasó: era una alerta

Entretenimiento

Así fue el impactante choque en el que murió el actor Jhon Freddy Martínez en Piedecuesta

Bogotá

La condena que le apareció a conductor que murió linchado por atropellar motociclistas en Bogotá

Sigue leyendo