Detallan por qué razón los colombianos salieron corriendo a comprar motos en abril

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El precario sistema de transporte público, el congestionado tráfico urbano, los bajos costos de mantenimiento, entre los principales motivos.

Los colombianos tuvieron gran interés por las motos durante abril y por ello destinaron sus ahorros a comprar la de su preferencia, reflejando un aumento de ventas del 33,6 % según cifras de Andemos.

(Lea también: En Colombia la cantidad de motos ya supera al número de habitantes de Bogotá)

Los vehículos de dos llantas en abril de 2023 registraron 50.577 ventas, mientras que para este 2024 fueron de 70.231, por lo que verá más motociclistas en las calles desde mayo, una vez adquieran su licencia de conducción y equipamiento para manejar.

Del total registrado en abril, tres marcas se llevaron la mitad del mercado: Yamaha con 13.736, AKT con 11.658 y Bajaj con 10.574.

Valora Analitik consultó con el presidente de Andemos, Oliverio García, los principales motivos de este incremento en ventas de motos en el cuarto mes de 2024.

¿Por qué considera que creció tanto el interés de los colombianos para comprar moto en abril?

La moto se ha convertido en el modo de transporte dominante en Colombia debido a varios factores como:

  • El precario sistema de transporte público en Colombia
  • El impulso de nuevas economías de domicilios
  • El congestionado tráfico urbano
  • Los bajos costos de mantenimiento, incluyendo el combustible

Por otro lado, las motocicletas son mucho más económicas de adquirir frente a los vehículos particulares.

(Vea también: Las nuevas motos de TVS y de Bajaj en Colombia este 2024; presentaron varios modelos)

¿Realmente hay un ahorro en tiempos de desplazamientos en comparación con un vehículo?

En cuanto al ahorro de tiempo en los desplazamientos, las motocicletas pueden ser más ágiles para navegar por el tráfico congestionado, lo que potencialmente reduce los tiempos de viaje en comparación con los vehículos tradicionales.

Sin embargo, el experto no tuvo en cuenta que muchos empleados y estudiantes prefieren una moto para transportarse en su día a día ya que en las grandes ciudades hay pico y placa.

La medida en el caso de Bogotá no aplica para las motocicletas, solo para particulares y taxis, pero en otras ciudades sí hay pico y placa para motos, como en Cartagena.

Por otro lado, se salvan de pagar peajes y en espacios como parqueaderos reciben un precio menor que los vehículos particulares y taxis.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes

Bogotá

Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"

Bogotá

Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes

Bogotá

Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión

Bogotá

Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis

Estados Unidos

Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Sigue leyendo