Petro se justificó; por qué firmó subida de salario a congresistas a más de $ 40 millones

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El sueldo de los congresistas en Colombia volvió a incrementar y surgen nuevas críticas sobre lo que se considera es un pago excesivo.

El salario de los congresistas en Colombia volverá a subir, esta vez 14,62 %, y pasarán de recibir $ 37,8 millones a $ 43,4 millones al mes, por lo que se han dado a conocer nuevos reparos al decreto que va a firmar el presidente Gustavo Petro.

Por cuenta del nuevo aumento, congresistas, organizaciones y analistas nacionales han vuelto a plantear la posibilidad de que se modifique el mecanismo mediante el cuál se hace este incremento salarial.

(Vea también: Representante ve “jugadita” de Gustavo Petro al subirles el sueldo a los congresistas)

Al tiempo que, en el mismo marco del Congreso, se tramitan proyectos para reducirles el salario a los congresistas en Colombia, por considerarse como un pago desproporcionado en relación con las horas trabajadas y también en relación con las necesidades fiscales del país.

Pero, en el marco del debate, varias voces salieron a señalar al presidente Gustavo Petro como el “culpable” por el aumento del salario de los congresistas, acusación que no tiene fundamento.

Dice la normativa que, por ley, se debe dar el aumento en el salario de los congresistas en Colombia y el presidente de la República de turno es el encargado de firmar los respectivos decretos. No es el presidente Petro quien toma la decisión de subirles el salario a los senadores y representantes a la Cámara, solo formaliza el proceso que indica el artículo 187 de la Constitución.

Así lo volvió a aclarar el mandatario a través de su cuenta en Twitter: “El incremento de los salarios de los Congresistas no es una decisión del presidente. El incremento de esos salarios los regula una ley de la República”.

Esto es lo que le espera a las reformas del Gobierno Petro.

¿Qué pasa si Petro no firma el decreto para el aumento del salario de los congresistas en Colombia?

En caso de que el presidente Gustavo Petro decidiera no aprobar el incremento del salario de estos congresistas estaría incumpliendo una ley de Colombia, por lo que se expondría a sanciones, así lo explica David Racero, representante por el Pacto Histórico.

“Lamentable, y aunque nos genere mucha molestia, si el presidente no cumple estaría cometiendo una ilegalidad”, dijo Racero.

Recuerda el congresista que la única solución para no seguir generando esos fuertes incrementos en los salarios de los congresistas es la de cambiar la ley de manera directa, una iniciativa que ya se ha presentado y tumbado a manos del legislativo. 

“La ley solo la cambian los mismos congresistas. Y aunque hemos avanzado en algunas cosas (como reducir el receso legislativo), este Congreso actual aún se niega a reducirse el salario”, complementó el congresista.

Agregó el expresidente de la Cámara de Representantes que los congresistas alternativos “deben aumentar en las próximas elecciones para invertir la correlación de fuerzas. Algunos congresistas (muy pocos) reafirmamos nuestro compromiso de seguir donando parte de ese exagerado salario hasta que podamos cambiar la ley”, sentenció.

Se espera que, para esta legislatura, el Congreso mantenga el trámite del proyecto de ley que busca que se reduzca el pago a senadores y representantes a la Cámara, aunque ya advierten que se podría truncar el proceso.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Dólar en Colombia hoy bajó hasta cifra que no se veía desde hace largo tiempo y cerró a la baja

Economía

Abren nuevo parque de diversiones en Colombia: tiene montaña rusa dentro de centro comercial

Bogotá

Giro que daría caso de Jaime E. Moreno por hallazgo en cámaras del bar: "Desmontan versión"

Bogotá

No había conductor elegido en el accidente de la Avenida Mutis, según abogado: “No es cierto”

Mundo

Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?

Sigue leyendo